Guerra comercial

La UE pide explicaciones a EEUU ante los aranceles del 50% de Trump: "Estamos dispuestos a defender nuestros intereses"

Varios países europeos han mostrado su rechazo a los aranceles de Trump del 1 de junio.

A3 Noticias 1 (12-03-25) La Unión Europea responde a Trump con aranceles de 26.000 millones a Estados Unidos

Publicidad

Los mercados se preparan después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmase aranceles del 50% para Europa desde el 1 de junio. Los Veintisiete se preparan para los efectos que estos nuevos aranceles puedan tener.

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha trasladado a Estados Unidos su "pleno compromiso" con alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes: "La Comisión Europea sigue dispuesta a trabajar de buena fe. El comercio entre la UE y Estados Unidos es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses", ha señalado en su cuenta de X tras mantener una llamada con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con el representante de este área del país norteamericano, Jamieson Greer.

Por su parte, la Unión Europea (UE) ha evitado comentar la amenaza del presidente estadounidense. Han pedido esperar a la llamada que ya estaba prevista hoy con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Tras ella, Bruselas pide aclaraciones sobre el anuncio. El anuncio sorprendió a la UE porque llega una semana después de que se acordara en las negociaciones "intensificar sus contactos a nivel técnico" para llegar a una solución.

A pesar de ello, Alemania ha mostrado su rechazo. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, junto a su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, dijo que Alemania apoya que la UE llegue este año a un acuerdo de libre comercio con la India. "Ese tipo de aranceles no ayudan a nadie, y sólo llevan a que la evolución económica sufra en los dos mercados y por eso nos concentramos en las negociaciones en marcha y apoyamos a la Comisión Europea para defender al mercado europeo", dijo Wadephul.

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha calificado de "tremendamente decepcionante" la amenaza de Trump. Insta a seguir trabajando para una "solución negociada" a la actual disputa comercial. Irlanda es el país de la UE que más depende en el ámbito comercial de las ventas a Estados Unidos, donde envía una cuarta parte de sus exportaciones, por lo que ha sido el primero en salir al paso de la "sugerencia" planteada por Trump.

"Siempre he sido claro en mi idea de que los aranceles perjudican a todas las partes: a los que los imponen, a los que las reciben y, lo que es más importante, a empresas y consumidores", ha advertido.

La política arancelaria de Trump

Trump ha adoptado contra sus socios comerciales varias medidas arancelarias, algunas de las cuales han quedado en suspenso. Las que han entrado en vigor incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados; del 25 % sobre los automóviles, camiones ligeros y determinadas piezas de automóviles importados, y un arancel de base del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EEUU. En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad