Ataque informático

Publicidad

EN EL INFORME ANUAL AL CONGRESO

El Pentágono acusa a las Fuerzas Armadas de China de ataques informáticos

Según el informe anual al Congreso el objetivo de los ataques informáticos de los que el Pentágono acusa a las Fuerzas Armadas de China sería robar tecnología industrial y "dibujar un cuadro de las capacidades militares que podría ser explotado durante una eventual crisis bilateral".

El Pentágono ha acusado a las Fuerzas Armadas de China de atacar los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense y de contratistas de Defensa "para localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral". "En 2012, numerosos sistemas informáticos de todo el mundo, incluidos los del Gobierno de Estados Unidos, han sido objeto de continuas intrusiones, algunas de las cuales parecen ser directamente atribuibles al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de China", ha dicho el Pentágono en su informe anual al Congreso.

El objetivo principal de estos ataques informáticos sería robar tecnología industrial, pero también para "dibujar un cuadro sobre las redes estadounidenses de Defensa y de las capacidades militares que podría ser explotado durante una eventual crisis bilateral". Además, el Pentágono ha advertido de que China está invirtiendo en tecnología informática para blindar los sistemas de vigilancia militar estadounidenses con el fin de expulsarlos gradualmente de su territorio hasta tenerlos a 2.000 millas de su costa. 

De acuerdo con este informe, el presupuesto de Defensa de China se encuentra en una horquilla entre los 135.000 y los 215.000 millones de dólares, en su mayoría destinado a partidas opacas. Sin embargo, sigue siendo un tercio del estadounidense. A este respecto, el Departamento de Defensa ha detallado que el portaaviones 'Liaoning', cuya construcción acabó el pasado mes de septiembre, es el primero de los muchos que China planea desplegar en los próximos 15 años.

Aunque las autoridades chinas han dicho que el 'Liaoning' no tendrá "efectividad operativa" hasta dentro de tres o cuatro años, lo cierto es que está desplegado en los mares Oriental y Meridional de China, donde están varios archipiélagos en disputa con otros países de la región. El Pentágono se ha referido a otro tipo de inversión. "China sigue aprovechando las expediciones empresariales, los intercambios académicos y los conocimientos de los chinos repatriados para aumentar el nivel de su tecnología y experiencia con el fin de apoyar la investigación militar", ha indicado. 

El Pentágono también ha destacado la importancia que el ciberespionaje está adquiriendo en la doctrina militar china, en la que destacan obras como 'Ciencia de la estrategia' y 'Ciencia de las campañas', que lo identifican con la forma más efectiva de derrotar a un enemigo fuerte.

Publicidad