Imagen de archivo del Príncipe Enrique de Dinamarca y la Reina Margarita

Publicidad

TRAS HABER SIDO HOSPITALIZADO EN ENERO

Muere el príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita, a los 83 años

El príncipe Enrique de Dinamarca fue hospitalizado a finales del mes pasado para un examen de un tumor en el pulmón izquierdo, que resultó ser benigno, y una infección.

El príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita, ha muerto a los 83 años, tras haber sido hospitalizado a finales de enero, informó la Casa Real danesa. "Su alteza real el príncipe Enrique ha fallecido a las 23.18 horas del martes 13 de febrero en el castillo de Fredensborg", residencia de primavera y otoño de la familia real situada al norte de Copenhague y a la que había sido trasladado desde el hospital, según el comunicado divulgado de forma oficial.

Debido al grave empeoramiento de la salud de su padre, el príncipe heredero, Federico de Dinamarca, suspendió la semana pasada su estancia en Corea del Sur, adonde había viajado para asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno.

La Casa Real había desvelado con anterioridad que el motivo del ingreso del príncipe consorte en el Hospital del Reino de Copenhague era un examen de un tumor en el pulmón izquierdo, que resultó ser benigno, y una infección, y que cuando terminase el tratamiento, sería dado de alta.

A Enrique se le había detectado en septiembre demencia senil, un diagnóstico que fue hecho público después de originar una polémica por los ataques que lanzó contra su esposa en medios daneses. Enrique, de origen francés, había declarado que no quería ser enterrado con Margarita porque se había ignorado su deseo de ser rey consorte, una vieja reivindicación suya, y, en una posterior entrevista, señaló que la reina lo tomaba "por tonto" y no lo respetaba.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.