ACOSO EN MÉXICO
Taxis solo para mujeres: una red feminista crea espacios seguros contra el acoso y los secuestros en México
Ante el aumento de los delitos sexuales, un grupo de conductoras organiza AmorrAs, un servicio de transporte exclusivo para mujeres en Ciudad de México que busca garantizar trayectos sin miedo.

Publicidad
En México, moverse por la ciudad puede ser una experiencia aterradora para muchas mujeres. Ya sea camino al trabajo, a la escuela o de regreso a casa, la sensación de peligro es constante. Y no es infundada: solo este año se han denunciado casi 62.000 delitos sexuales, de los cuales cerca de 9.000 son casos de acoso, según cifras oficiales. Nadie se libra, ni siquiera la presidenta mexicana, víctima de tocamientos por parte de un hombre ebrio en plena calle.
En ese contexto de inseguridad, un grupo de mujeres ha decidido tomar el volante (literalmente) y crear su propia alternativa. Así nació AmorrAs, una red feminista autogestionada que ofrece transporte seguro exclusivamente para mujeres en Ciudad de México y sus alrededores.
Una red de confianza entre mujeres
Dian Colmenero, una de las conductoras de AmorrAs, recorre las calles de la capital todos los días llevando a pasajeras que, como ella, han vivido situaciones de acoso. "Una vez tuve que viajar con un conductor que nos dio mucho miedo a mi pareja y a mí. No parábamos de rezar porque nos contó que había golpeado a varias mujeres", recuerda.
Dian trabaja junto a otras 19 conductoras, que juntas atienden a más de 2.000 usuarias al año. Los viajes se reservan con antelación y se comparte la ruta para evitar cualquier desviación peligrosa. "Un cambio en el recorrido puede ser muy peligroso si el conductor es hombre", explica.
"Sentí que me moría"
Entre las pasajeras habituales está Ninfa Fuentes, investigadora en economía internacional y superviviente de violencia sexual. Ella también sufrió una experiencia de acoso cuando un conductor de una aplicación popular le pidió su número de teléfono e insistió en conocer sus planes para San Valentín.
"Sentí que me moría", cuenta Ninfa, de 48 años. "Los conductores tomaron otro camino y las mujeres desaparecieron o fueron encontradas muertas. Así que, bueno, si cambian de ruta, ya se sabe lo que pasa después". Desde entonces, no ha vuelto a usar transporte público ni aplicaciones de movilidad compartida. Hoy, con AmorrAs, dice sentirse segura y tranquila. "Ahora sé que llegaré a casa sana y salva", afirma.
Violencia y falta de protección institucional
El Observatorio Ciudadano Nacional sobre Feminicidio advierte que los delitos sexuales son de los menos denunciados en México, debido al estigma social y a la falta de credibilidad que las autoridades otorgan a los testimonios de las mujeres. Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado un plan para tipificar el acoso sexual como delito, en un país donde cada día mueren diez mujeres asesinadas.
Expertos y activistas coinciden en que la violencia de género en México tiene sus raíces en un machismo estructural, una profunda desigualdad y un sistema judicial débil, factores que perpetúan el miedo y la impunidad.
Más Noticias
-
Sale a subasta el inodoro más valioso del mundo por un precio superior a los 8 millones de euros
-
El cierre de Gobierno de EEUU obliga a cancelar más de 1.000 vuelos por la falta de personal en los aeropuertos
-
Bélgica activa un plan antidrones para reforzar la vigilancia, identificación e intervención ante intrusiones en su espacio aéreo
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad








