Confinados hasta el 10 de julio

Marruecos alargará un mes el estado de alarma para frenar el ascenso del coronavirus

El Gobierno de Marruecos ha prolongado un mes más el estado de emergencia sanitaria para frenar el ascenso del coronavirus, que se extenderá hasta el 10 de julio.

Un sanitario realiza un test del covid-19

Publicidad

El estado de emergencia sanitaria que se prolongará en Marruecos hasta el 10 de julio incluye en principio el confinamiento domiciliario, como medida para frenar la propagación del coronavirus.

La decisión fue anunciada después de una reunión extraordinaria del Gobierno para decidir la duración de esta tercera prórroga del estado de emergencia, que comenzó el pasado 20 de marzo.

Marruecos ha tenido una evolución moderada de casos de coronavirus: hasta la fecha de hoy, se han registrado 8.437 casos de contagios, de los que 210 han muerto y 7.493 se han curado.

Pese al anuncio de la medida, varios medios adelantan que el Gobierno podría anunciar aún distintas medidas tendentes a un desconfinamiento progresivo, que comenzarían por el permiso para circular dentro de las ciudades, seguirían con la apertura de cafés y mezquitas y terminarían con la reapertura de las fronteras.

En realidad, los detalles sobre esta nueva prórroga se conocerán mañana, cuando está previsto que el presidente del Gobierno, Saadedín Otmani, los presente ante la Cámara de Representantes (baja).

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.