BOLSONARO
Jair Bolsonaro se graba tomando hidroxicloroquina para combatir el coronavirus: "En mí está funcionando"
El presidente de Brasil confirmó ayer que tenía coronavirus y ha decidido tomar hidroxicloroquina para combatir la enfermedad a pesar de la falta de evidencias sobre su efectividad.

Publicidad
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha confirmado que tiene coronavirus. "Acabo de dar positivo. ¿Es positivo? Es positivo, es positivo", así es como lo ha anunciado a los periodistas.
Poco después de confirmarlo, el propio Bolsonaro se ha grabado tomando hidroxicloroquina, un medicamento cuyos ensayos han sido suspendidos por la OMS al no encontrar evidencias de su eficacia contra el coronavirus. El de Bolsonaro ha sido uno de los más de 45.000 positivos confirmados en un solo día en Brasil.
"Aquí estoy tomando la tercera dosis de hidroxicloroquina. Yo me siento muy bien", decía el mandatario en el vídeo. "Sabemos que hoy en día hay cosas que pueden ayudar a combatir el coronavirus y sabemos que ninguna ha sido probada científicamente, pero en mí está funcionando", ha señalado.
Bolsonaro, de 65 años, cree además que su pasado como atleta puede jugar a su favor para hacer frente al coronavirus. Desde el principio ha mantenido una actitud negacionista de la enfermedad, y su presencia en eventos multitudinarios sin usar mascarilla y sin respetar la distancia social se convirtió en una imagen habitual.
Ahora la Asociación Brasileña de Prensa ha anunciado que presentará una demanda contra él por poner en peligro la vida de los periodistas presentes cuando anunció su positivo.
Más Noticias
-
Kim Jong-un cierra las puertas al turismo extranjero en su nuevo 'Benidorm norcoreano'
-
La reacción de Chris Martin, vocalista de Coldplay, durante la 'Kiss Cam': "O están teniendo una aventura o son muy tímidos"
-
Multas de 100 libras por decir palabrotas: la propuesta que busca erradicar los comportamientos inadecuados
Brasil registra ya más de 1.600.000 contagios, el segundo país con mayor número de casos en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, y más de 66.700 muertes por Covid-19.
Publicidad