OTAN

Imágenes exclusivas: la OTAN prueba su sistema de defensa antimisiles que destruye seis objetivos diferentes a la vez

Esos disparos neutralizan un ataque con drones en el Ártico, al norte Noruega. Una zona estratégica a nivel mundial.

La OTAN pone a prueba su sistema de defensa antimisiles

Publicidad

La OTAN ha llevado a cabo en el norte de Noruega, dentro del círculo polar ártico, las mayores maniobras con defensas antimisiles de los últimos años. El ejercicio, que tiene como objetivo reforzar la capacidad de la Alianza para interceptar ataques con drones o misiles, ha movilizado a 4.000 militares de diez países aliados, entre ellos España.

Las imágenes, grabadas por Antena 3 Noticias, que ha sido el único medio español presente en el despliegue, muestran lanzamientos reales de misiles interceptores disparados contra blancos simulados, así como el despliegue de sistemas de radar y defensa en condiciones extremas de frío. "El sistema puede disparar seis misiles a la vez y destruir seis objetivos diferentes en el mismo tiempo", ha detallado uno de los soldados entrevistados.

"Tenemos que estar listos para enfrentarnos a amenazas reales", ha afirmado un militar estadounidense que forma parte del equipo de defensa aérea y que ha subrayado que el entorno "es extremadamente exigente, pero ideal para comprobar que el sistema funciona".

Un oficial de la OTAN ha remarcado que lo que tratan es "interceptar misiles o drones que vienen a muy alta velocidad y a gran altitud".

Zona clave

Sin embargo, las maniobras no solo validan la capacidad técnica del escudo antimisiles, sino que subrayan la importancia geoestratégica del Ártico. Por esto, se realizan en una zona considerada clave por su cercanía con Rusia y su creciente relevancia estratégica y económica.

La región, cada vez más accesible por el deshielo, es objeto de creciente interés por parte de grandes potencias. "Estamos aquí para demostrar que la OTAN está comprometida con la seguridad de todos sus territorios, incluso los más remotos", declara otro de los mandos entrevistados.

Objetivo de la operación

Con estos ejercicios, la OTAN refuerza su presencia en una región de creciente tensión internacional, donde el deshielo ha abierto nuevas rutas marítimas y ha aumentado el interés de varias potencias por sus recursos naturales.

Específicamente, estas maniobras son parte de una estrategia más amplia de disuasión, cooperación y preparación ante posibles amenazas reales

Militares españoles

El equipo español participa con militares especializados en defensa antiaérea. Uno de los soldados españoles entrevistados, visiblemente orgulloso, ha afirmado: "Estamos preparados para reaccionar en cualquier momento y en cualquier parte del mundo donde se nos necesite". Los ejercicios han incluido simulacros de ataque y respuesta rápida ante amenazas aéreas con fuego real.

El periodista Guillermo Pascual, enviado especial al Ártico, ha destacado las duras condiciones climáticas bajo las que se desarrolla el operativo, con temperaturas bajo cero y terrenos nevados. "Todo está calculado al milímetro: la detección, el lanzamiento y la interceptación se coordinan en segundos", ha comentado Pascual desde una de las bases de control.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad