CSIC
Drones "low cost" para predecir fenómenos meteorológicos extremos
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación ha creado este sistema para estudiar la atmósfera. También servirá para mejorar la predicción de los fenómenos meteorológicos extremos. Es más barato que otros y reutilizable.

Publicidad
Se llama Meteo-Dron y ha sido desarrollado por el grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. Es de bajo coste y capaz de ascender hasta siete kilómetros de altura. Desde esta altura puede proporcionar valiosa información sobre la atmósfera. Los datos recogidos constituyen una valiosa fuente de información que puede mejorar los modelos que predicen fenómenos meteorológicos extremos como la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024.
Su coste
Tiene un coste casi diez veces menor respecto a otros competidores. Tiene la ventaja de reutilizar su equipamiento científico y poder volar varias veces al día sobre la vertical y horizontal de una zona concreta. Supera así las limitaciones de los globos sonda que se utilizan actualmente para la predicción meteorológica.
El Meteo-Dron se ha desarrollado en el marco del programa ThinkInAzul, el plan complementario de investigación en Ciencias Marinas de la Generalitat Valenciana que coordina el CSIC a través del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal. En su desarrollo colaboran el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera y la Universidad de Auckland, ambos en Nueva Zelanda. Es allí donde se ha probado el equipo en diferentes condiciones de viento y turbulencias, tanto en túnel de viento como en atmósfera real.
Cómo funciona
El dispositivo utiliza un dron comercial capaz de alcanzar los niveles medios de la troposfera (entre cinco y siete kilómetros), equipado con una estación meteorológica que registra variables atmosféricas como la temperatura, humedad, presión, y dirección y velocidad del viento. Estos datos se guardan en una memoria incorporada en el propio dron y se envían en tiempo real a la estación de control en tierra para un análisis posterior más detallado. "Disponer de datos meteorológicos en tiempo real de una sección vertical hasta 7 kilómetros de la atmósfera sobre un punto concreto y varias veces al día nos ofrece información muy valiosa para mejorar las predicciones de fenómenos extremos locales como los temporales costeros, reventones, tormentas severas o danas como la que afectó a la provincia de Valencia", nos explica César Azorín, investigador del CSIC en el CIDE, la PTI+Clima y director del Climatoc-Lab. "Es una información única con la que no contamos actualmente", nos remarca.
Ahora estos datos de la atmósfera se obtienen lanzando globos sonda que estallan al alcanzar una altura crítica. Esto supone también la pérdida del equipo científico que incorporan. Además, no se controlan, y se lanzan solo 2 veces al día. Con este dron se puede volar varias veces sobre un mismo punto, obteniendo información en tiempo real sobre la evolución de las condiciones de la atmósfera sin perder el equipamiento científico. "Nuestro dispositivo podría reemplazar a los globos sonda, una tecnología que tiene un alto impacto ambiental al destruirse en el aire, mediante una tecnología más sostenible al poder reutilizarse", nos resume José Gómez, técnico del Climatoc-Lab que participa en el desarrollo del Meteo-Dron.
Además de poder visualizar los datos en tiempo real y guardarlos en una base de datos para posteriores análisis, el diseño del dron incorpora un algoritmo de corrección en tiempo real para eliminar el movimiento del vuelo y conseguir así una mayor precisión en la toma de datos del viento.
Otros usos
Además de la vigilancia y monitorización de las condiciones atmosféricas para mejorar las predicciones de eventos extremos, el Meteo-Dron tiene otras aplicaciones como es la vigilancia de incendios forestales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad