Tabaco
Los fumadores europeos lo tienen más complicado: menos estancos y mayor edad para comprar este producto
La Comisión Europea estudia reducir los puntos de venta y elevar la edad mínima para comprar tabaco. Esta medida afectaría a más de 12.800 estancos españoles.

Publicidad
La Comisión Europea ha planteado acatar un paquete de medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e implementar un nuevo plan de lucha contra el tabaquismo. Concretamente, entre esas medidas, se encuentran la reducción del número de puntos de venta, prohibir cualquier tipo de incentivo a los estancos, incrementar la edad mínima de compra, impedir la introducción de nuevas marcas de cigarrillos y vetar cualquier tipo de apoyo estatal a los productores de tabaco.
Reducir el número de puntos de venta podría suponer un golpe a todos los establecimientos que venden tabaco en España y en Europa. Según el informe Encuesta sobre el alcohol y otras drogas en España, el número de licencias de estancos se situó en 12.858, lo que supone una caída en la última década del 3,2%.
La intención de la OMS es llevar esta propuesta a la COP 11, la undécima Conferencia de las Parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que se celebrará en Ginebra a finales del próximo mes de noviembre.
Impacto devastador en España
España sería uno de los países más perjudicados por esta decisión. El tabaco da empleo a más de 53.000 personas y genera 9.000 millones de euros anuales en impuestos. De la misma manera, sostiene a más de 20.000 familias agricultoras en Extremadura, donde se concentra el 98% del cultivo nacional y produce 22 millones de kilos al año.
En paralelo, la reducción de estancos pondría en riesgo los 13.000 puntos de venta que garantizan la trazabilidad, el control de acceso a menores y la recaudación fiscal. Con estas medidas, podría favorecerse el mercado ilícito.
Los estancos alertan del riesgo que suponen estas medidas para miles de familias y del aumento del comercio ilícito
El anuncio de que la Unión Europea podría adoptar las recomendaciones de la OMS sobre la reducción del número de puntos de venta ha generado una gran preocupación entre los estancos españoles. Para la Unión de Estanqueros de España esta medida es un "error" y consideran que "no tiene sentido", ya que el modelo español de distribución del tabaco está basado "precisamente, en la concesión de un número limitado de licencias y en controles estrictos por parte de las autoridades".
De este modo, los estancos han reiterado que la distribución de estos productos se realiza de una manera "legal y trazable", por lo que advierten de que un enfoque de reducción generalizada de la red de distribución legal podría provocar la aparición de formas de venta ilegal, sobre todo, a través de Internet.
Una situación similar ocurre con la propuesta de restringir el acceso al tabaco a los nacidos a partir de una fecha determinada. Las actuales medidas de control del acceso al tabaco aseguran que solo los adultos puedan adquirir este producto. Por tanto, solo en estancos se puede garantizar que el tabaco no se vende a menores.
Riesgo de contrabando
En países como Francia, el riesgo de contrabando alcanzó el 37,6% del mercado en 2024, con una pérdida fiscal de 9.400 millones de euros. Asimismo, en Países Bajos, el consumo ilícito subió un 140% en un solo año, llegando al 18% del mercado.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad