Precio del oro

El oro alcanza máximos históricos y dispara los precios en joyerías: su cotización supera los 4.000 dólares por onza

El metal precioso supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por la incertidumbre global y la demanda de los bancos centrales.

El oro alcanza máximos históricos y dispara los precios en joyerías

Publicidad

El oro brilla más que nunca. Su cotización ha superado por primera vez los 4.000 dólares por onza, un récord histórico que refleja el clima de inestabilidad política y económica que domina los mercados. En lo que va de año, el metal precioso se ha revalorizado más de un 50%, y su precio se ha duplicado en apenas tres años.

Los analistas no descartan que el oro alcance los 5.000 euros en 2026 si la Reserva Federal mantiene su política de bajada de tipos. Según Ignacio Vacchiano, responsable en España de IncomeShares, "hay una fiebre del oro que podemos palpar en la calle y en la bolsa. Estamos en 4.000 dólares la onza, es un nivel espectacular que no habíamos visto anteriormente pero que tiene todos los viso de continuar".

Bancos centrales y consumidores asiáticos, los grandes consumidores

La demanda mundial está impulsada, principalmente, por los bancos centrales, que concentran el 27% de las compras de oro, y por los consumidores de China e India, que suman otro 47% del total. Vacchiano explica que el oro "es un valor refugio en tiempos de guerra o conflicto. El dinero está perdiendo valor".

El oro, "a precio de oro" en las joyerías

El auge del oro también se puede sentir en las joyerías españolas, donde los precios han aumentado un 23% según el INE. "Esta medallita, que ahora mismo cuesta 520 euros, hace como año y medio estaba en 400", cuenta Carmen Egea, propietaria de Joyería Prieto. "Las alianzas clásicas, que es lo que más trabajamos y vendemos, antes las vendíamos por 550-600 euros, y ahora rondan los 800".

El sector también se enfrenta a un incremento de los seguros y medidas de seguridad, al haberse duplicado el valor del género. "Si antes tenía asegurados 50.000 euros, ahora tengo el doble", explica Egea. Mientras tanto, el consumo de joyas capricho ha caído, ya no compran por impulso: "Antes, las artistas, especialmente las folclóricas, siempre compraban joyas y cosas porque sabían que ese dinero siempre lo iban a tener ahí", pero ahora "el capricho de decir me compro una sortija o una pulsera, la gente se retrae mucho y efectivamente no lo compra", explica la joyera.

"El oro siempre es oro"

En tiempos de incertidumbre, el oro vuelve a ser sinónimo de refugio y estabilidad. Y aunque su brillo encandila los mercados, también reconfigura le economía real, desde los grandes bancos hasta las pequeñas joyerías de barrio. Como resume Egea: "El oro siempre es oro", y va a seguir subiendo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad