Louvre

Francia toma nota y revisará la seguridad de sus museos tras un robo de película en el Louvre: ¡Acción!

¿Fallo de seguridad o astucia de los ladrones? El robo en el Museo del Louvre abre una brecha en la sociedad francesa.

Un robo de película

Un robo de películaAntena 3 Noticias

Publicidad

"Arséne Lupin es más que un libro. Es mi herencia. Mi método. Mi camino". Bien se sabe que la realidad supera casi siempre la ficción. Hollywood ha creado dos tipos de ladrones, los de guante blanco y los que, como en la vida real, son un poco más chuscos. Ambos anhelan el botín, sin embargo, la forma de conseguirlo difiere mucho.

Caprichos del destino, la realidad le ha hecho la mejor campaña publicitaria a la obra del escritor Maurice Leblanc. El pasado domingo Francia se quedaba en 'shock' al enterarse de que el Museo del Louvre sufría el robo más espectacular del último siglo, solo comparable a cuando desapareció la Mona Lisa en 1911.

Un robo de película

Los ladrones solo necesitaron 7 minutos, dos radiales, un soplete, guantes, un chaleco, una manta, gasolina y un walkie-talkie. Llegaron al museo más emblemático de Francia alrededor de las 09:30 horas de la mañana del domingo. En el interior, los primeros visitantes ya disfrutaban de los tesoros que allí reposan.

La banda de ladrones no entró por la puerta principal, tampoco por la trasera. Accedieron al interior del edificio por una escalera mecanizada colocada en la fachada que da al río Sena. A través de un balcón entraron a la galería de Apolo. Las radiales las usaron para amenazar al personal de seguridad y también para romper las vitrinas en las que se guardaba el botín que les habrían encargado. La huida fue en moto.

La galería Apolo alberga piezas de un valor incalculable, en ella se guardan reliquias de la historia de Francia. El botín con el que se han hecho estos ladrones formaba parte de esta colección. En total son 9 piezas que pertenecieron a la Reina María Amelia y a la reina Hortensia, todas ellas datadas del siglo XIX. La fiscal de París, Laure Beccuau, cifraba el valor estimado de las joyas robadas en 88 millones de euros a la vez que reconocía que "no es en absoluto comparable al daño histórico causado".

  • La diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia
  • El collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia
  • Los pendientes de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia
  • El collar de esmeraldas de la colección de la emperatriz María Luisa
  • Un par de pendientes de esmeraldas de la colección de María Luisa
  • El broche conocido como 'relicario'
  • La diadema de la emperatriz Eugenia
  • El gran lazo de la emperatriz Eugenia
  • La corona que perteneció a la Emperatriz Eugenia de Montijo. Esta es la única joya de las robadas que ha podido recuperarse, ya que en la huida los asaltantes la perdieron. Está compuesta por 1.300 diamantes y 56 esmeraldas.

¿Falló la seguridad?

Tres días después de este robo de película, la pinacoteca más visitada del mundo ha vuelto a abrir sus puertas, aunque algunas partes siguen "inaccesibles al público". En el aire sigue flotando la misma pregunta: ¿Cómo es posible que el que debía ser de los museos más seguros del planeta sufra un robo de este tipo?

Fernando Cocho, analista de inteligencia y de seguridad, explicaba en Antena 3 Noticias que este botín es "imposible de vender. Esto solo puede ir a un coleccionista particular" y apunta que los ladres tienen que haber estado "muchas veces" en esa sala, que "saben cuáles son los turnos" que tuvieron el ingenio de colocar la grúa, el montacargas sin esconderse dando a entender que forma parte de cualquier proceso de mantenimiento. "Minimizan que la gente sospeche al entrar con naturalidad" y estima que es un robo que lleva "meses, incluso años" de preparación.

La seguridad en los museos es de grado 3, igual que en las joyerías. Este tipo de alarmas solo son superadas por las de grado 4, que se destinan a infraestructuras críticas, las que requieren el nivel más alto de seguridad, por ejemplo, los almacenes de explosivos y otros negocios o instituciones que requieran de la máxima seguridad. Según los comunicados publicados, los agentes presentes en la sala activaron rápidamente el protocolo de seguridad: llamar a las fuerzas del orden y evacuar al zona. Según la fiscal, las alarmas funcionaron.

El ministro del Interior de Francia, Laurent Núñez, ordenó una revisión nacional de la seguridad de los museos. Este robo se produce después de que en septiembre unos ladrones se llevaran oro, en estado mineral, del Museo de Historia Natural de París.

Otros robos

En los 230 años de historia del Louvre lo cierto es que hay poca hemeroteca en cuanto a robos se refiere. El más famoso fue cuando un nacionalista italiano burló la seguridad logrando sacar 'La Gioconda' de su marco, ocultarla en su bata y salir con ella bajo el brazo del museo. La obra se recuperó 3 años después en Italia y se devolvió al Louvre.

En 1998, cuando nadie estaba vigilando, desapareció de la pared 'Le Chemin de Sèvres' de Camille Corot.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Europa. La última esperanza para Zelenski

Cumbre Europea: la última esperanza para Zelenski después de que Trump le negase el acceso a los Tomahaws

Los veintisiete Estados miembros tienen previsto reafirmar su apoyo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y, con ello, a la integridad territorial de Ucrania. Es la última esperanza para el ucraniano después de que Trump le negase el acceso a los misiles y la negativa de Putin a mantener una cumbre con él.

El presidente Donald Trump

Trump impone sanciones "muy graves" a las dos mayores petroleras de Rusia: "Para que Putin entre en razón"

El presidente estadounidense afirma que para que se produzca una negociación con Putin y Zelenski, se debe detener el conflicto.