Aerolínea

Iberia alarga la cancelación de sus vuelos en Venezuela hasta el 1 de diciembre

Otro grupo de aerolíneas españolas y latinoamericanas han adoptado medidas similares, priorizando la seguridad de pasajeros y tripulación.

Aviones de Iberia

Aviones de IberiaEuropa Press

Publicidad

La aerolínea española Iberia ha anunciado la suspensión de todos sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, tras recibir alertas sobre la seguridad del espacio aéreo venezolano. La compañía ha explicado que retomará sus operaciones "cuando se recuperen las plenas garantías de seguridad", asegurando que monitorea de manera constante la situación antes de volver a programar vuelos regulares.

La decisión de Iberia se basa en las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que ha instado a extremar las precauciones en las rutas que atraviesan la Región de Información de Vuelo de Maiquetía. Esta recomendación responde a un aumento de la actividad militar y a problemas detectados en los sistemas de navegación por satélite en la región, que podrían afectar la seguridad de las aeronaves durante todas las fases de vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había emitido previamente una alerta advirtiendo a las aerolíneas sobre posibles riesgos en el espacio aéreo del sur del Caribe y de Venezuela. Entre los factores señalados se encuentran interferencias en los sistemas de navegación y la presencia de sistemas antiaéreos operativos, lo que podría poner en riesgo a los aviones comerciales en tránsito o en aproximación a aeropuertos venezolanos.

Otras aerolíneas cancelan sus vuelos

Esta suspensión no afecta únicamente a Iberia. Otras aerolíneas, como Air Europa, Plus Ultra, TAP Air Portugal, Gol y Avianca, también han decidido cancelar temporalmente sus vuelos hacia Venezuela, citando preocupaciones similares de seguridad. Estas compañías han indicado que reanudarán sus operaciones tan pronto como las condiciones sean consideradas adecuadas y seguras para los pasajeros y la tripulación.

Decisión, que se ha tomado en parte por el panorama geopolítico. Se ha registrado un aumento de la presencia militar en el Caribe cercano a Venezuela, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad de las rutas comerciales. Las autoridades aeronáuticas internacionales están en constante evaluación de los riesgos, y los operadores aéreos internacionales solicitan transparencia y cooperación para garantizar que se pueda operar de forma segura.

Consecuencias y soluciones

La suspensión de vuelos ha tenido un impacto directo en la conectividad aérea entre España y Venezuela, limitando las opciones de transporte para pasajeros y reduciendo la frecuencia de vuelos en un momento de tensión geopolítica. Las aerolíneas mantienen un seguimiento riguroso de la situación, y la reactivación de los servicios dependerá directamente de la mejora de las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano.

Para los viajeros con billetes ya adquiridos, Iberia ha implementado medidas de flexibilidad, incluyendo la posibilidad de reprogramar vuelos o recibir vales que se podrán usar en futuras reservas. La compañía insiste en que la prioridad es garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal de vuelo, siguiendo la política de precaución ante posibles riesgos en la región.

En resumen, la decisión de Iberia de suspender temporalmente sus vuelos a Venezuela refleja un enfoque preventivo frente a riesgos concretos detectados en la región. La compañía y otras aerolíneas afectadas esperan poder retomar las operaciones una vez se garanticen las condiciones de seguridad necesarias para la aviación civil, priorizando siempre la protección de pasajeros, tripulación y aeronaves.

Respuesta de Venezuela

La Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) ha dado un ultimátum de 48 horas a las aerolíneas españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra: si no reanudan sus vuelos a Caracas, podrían perder sus derechos de tráfico en el país. Esta amenaza llega tras la suspensión de esas rutas, motivada por alertas de seguridad relacionadas con la actividad militar en el espacio aéreo venezolano. Según la IATA, esta presión podría agravar la ya limitada conectividad con Venezuela, mientras las aerolíneas aseguran que solo volverán a operar cuando las condiciones sean seguras.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad