Recep Tayyip Erdogan, primer ministro de Turquía

Publicidad

TRAS CRÍTICAS A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN

Erdogan, a la UE: "Vengan para que Turquía les dé lecciones de democracia"

El presidente turco criticó a Bruselas, tras las críticas a las detenciones de periodistas opositores el pasado domingo, asegurando que Turquía puede "dar lecciones de democracia" a la Unión Europea.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que su país puede dar "lecciones de democracia" a la Unión Europea (UE) y que Turquía no es un "siervo" de Bruselas, en una nueva reacción a las críticas comunitarias por la reciente detención de numerosos periodistas.

"Dejadme repetirlo. Quienes tratan de aconsejar a Turquía señalando con el dedo, como una institutriz, deben entender que ya no están tratando con la vieja Turquía", declaró el líder conservador en un discurso televisado. "Dijeron que iban a darle lecciones de democracia a Turquía. Tómense la molestia de venir aquí para que Turquía pueda darles lecciones de democracia", apuntó Erdogan.

Bruselas criticó el domingo la operación policial en la que fueron detenidas 31 personas - en su mayoría destacados periodistas opositores y algunos policías- y calificó esos arrestos como algo incompatible "con la libertad de información, principio esencial de la democracia".

El presidente turco invitó este miércoles a la UE a "mirarse en el espejo" y criticó la postura comunitaria sobre Siria y Egipto, donde Erdogan considera que se produjo un golpe de Estado en 2013 con la destitución del presidente Mohamed Mursi, sobre el que, dijo, Bruselas guarda silencio.

Además, insistió en criticar la larga espera de Turquía para entrar en la UE, a la que acusó de "hacerse la remolona" con el tema. "Turquía solicitó la entrada en la UE hace 55 años. Nos tienen esperando desde hace 55 años, especialmente en los últimos cinco años. Lo siento, pero no somos los siervos de la Unión Europea", aseguró. "Si nos dejan entrar, que nos dejen. Si no nos dejan, que no lo hagan. Podéis hablar de Turquía todo lo que queráis. Nosotros dibujaremos nuestro propio camino", prometió.

Publicidad

El príncipe Carlos de Inglaterra y sus hijos, los príncipes Harry y Guillermo

Acercamiento entre Carlos III y el Principe Harry tras años de distanciamiento: los asesores de ambos se han reunido en un club

Los asesores de ambos se han reunido en un club de Reino Unido, en lo que podría ser el inicio de una reconciliación real. El distanciamiento entre el Duque de Sussex y su padre, el monarca británico, podría llegar a su fin, o al menos, ambos parecen estar dispuestos a acercar posturas.

Demuestran la eficacia de una nueva inmunoterapia frente al mieloma multiple resistente

Confundieron sus síntomas con un virus, pero sufría un cáncer de sangre incurable: "No hagáis lo que yo hice"

Mart Roe relata su experiencia al enterarse de que lo que parecía un simple virus en realidad era cáncer de sangre, conocido como mieloma múltiple.