Muerte asistida

Un hombre accede a la eutanasia tras sobrevivir a un ataque de sicarios

Renato Ortuño detalló su solicitud de recibir la eutanasia después de que no funcionasen los tratamientos a los que se estaba sometiendo para intentar revertir su incapacidad del 98%.

Concentración de Derecho a Morir Dignamente en apoyo a la Ley de la eutanasia.

Concentración de Derecho a Morir Dignamente en apoyo a la Ley de la eutanasia.Europa Press

Publicidad

Renato Ortuño, un abogado ecuatoriano de 38 años, quedó cuadrapléjico después de sobrevivir a un intento de sicariato o asesinato por encargo. Hoy, se ha convertido en la segunda persona de Ecuador en acceder de forma legal a la eutanasia, tal y como confirmaron varios familiares del abogado en el canal de televisión Teleamazonas.

Ortuño recibió el pasado lunes la aceptación del Hospital Carlos Andrade Marín, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a la solicitud que presentó el pasado mes de julio para acceder a la eutanasia, conforme a los procesos establecidos por la Corte Constitucional.

Tal y como han publicado medios locales, la resolución del hospital informaba a Ortuño de la decisión de atender su solicitud tras haber cumplido los requisitos legales. A través de sus redes sociales, el abogado había comunicado su decisión de presentar la solicitud para acceder a la eutanasia. Según publicó en sus redes sociales, esta decisión la tomó porque ninguna de las opciones de tratamiento a las que se estaba sometiendo para afrontar la incapacidad del 98% que padecía funcionó.

Una incapacidad del 98% tras sobrevivir a un asesinato por encargo

El pasado 23 de julio de 2023, Ortuño fue atacado a plena luz del día por un grupo de sicarios que le dispararon a una corta distancia cuando se encontraba en el interior de su coche para ir en dirección a su oficina.

Los sicarios le siguieron desde el momento en el que salió de su domicilio. Cuando iba a entrar al edificio en el que estaba su despacho, los sicarios le dispararon. A consecuencia de los disparos, la médula ósea de Ortuño sufrió un daño irreversible que le hizo perder la movilidad de sus extremidades.

La eutanasia es legal en Ecuador gracias a una mujer

La eutanasia es legal en Ecuador gracias a la iniciativa de Paola Roldán, que logró en la Corte Constitucional una sentencia inédita que la despenaliza y ordena su regularización.

En este caso, Paola padecía ELA desde 2020 y recibió este diagnóstico tras dar a luz a su hijo. Tras el diagnóstico, comenzó una larga batalla por curarse que la llevó a buscar tratamiento en Estados Unidos y a recurrir a las medicinas alternativas.

Finalmente, los médicos constataron que su enfermedad no tenía cura. Después de sufrir un fuerte deterioro, Paola murió a los 42 años en su vivienda.

Una sentencia histórica

La Corte Constitucional falló a favor de la demanda de Paola Roldán para acceder a una muerte digna. Se trató de una audiencia histórica en la que ella compareció por videoconferencia, acostada en su cama, asistida por respiración artificial y cuidada por su pareja.

Precisamente, ese mismo día, se aprobó la legalización de la eutanasia en el país y el poder judicial ordenó la creación de una ley al respecto tras concluir que este tipo de intervención no es anticonstitucional si se dan ciertas condiciones.

Con esta sentencia se cambió el marco legal para que un médico pueda practicar la eutanasia a un paciente que lo pida de manera libre e informada, a causa de un padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad