ZAPAZ-2025

Rusia lanza misiles hipersónicos durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, asegura que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, "no están dirigidas contra nadie".

Imagen de maniobras de Rusia

Imagen de maniobras de RusiaEFE

Publicidad

Rusia ha anunciado haber lanzado un misil de crucero hipersónico contra un objetivo en el mar de Barents, en el océano Ártico entre Rusia y Noruega. El lanzamiento se produce en el marco de las maniobras militares realizadas conjuntamente con Bielorrusia en un momento de grandes tensiones por la invasión rusa de Ucrania y la reciente interceptación de drones rusos en el espacio aéreo de otros países, como Polonia.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que durante estas maniobras, denominadas 'Zapad-2025', la "Flota del Norte lanzó un ataque con misiles contra un enemigo simulado". Para ello, realizó "un disparo práctico de un misil hipersónico 'Zircon' contra un objetivo marítimo".

"Según datos de control objetivo recibidos en tiempo real, el objetivo ha sido destruido por un impacto directo", reza un comunicado. Asimismo, han añadido que la zona donde se ha realizado el lanzamiento había sido cerrada previamente" al tráfico marítimo y aéreo civil.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, resaltó el jueves que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, "no están dirigidas contra nadie". Además, sostuvo que se enmarcan en la "cooperación militar" entre "dos aliados estratégicos".

Oreshnik, un misil hipersónico nuclear

Ya ocurrió hace cuatro años, cuando enviaron a hombres a realizar esas mismas maniobras a la frontera con Ucrania. Estas sirvieron como ensayo para invadir el país que, a día de hoy, continúa recibiendo los ataques rusos. Ahora, se han desplazado unos 72.000 hombres a las fronteras de Polonia y Lituania, donde preocupa que puedan llegar a "entrar".

Aunque la diferencia respecto unas maniobras y otras, es que en esta se va a probar un misil ruso nuclear con la capacidad de alcanzar una distancia de más de 5.000 kilómetros, es decir, puede impactar en cualquier punto de Europa. La primera vez que usaron este misil fue el pasado mes de noviembre contra una fábrica de Dnipro.

Estos misiles, de alcance intermedio, estaban prohibidos por un tratado de la era soviética, aunque tanto Estados Unidos como Rusia abandonaron en 2019. El 1 de agosto, Putin anunció que comenzaban la producción de estos nuevos misiles hipersónicos llamados Oreshnik.

El Tsirkón, "indetectable" para los enemigos

Este domingo, la fragata Almirante Golovko efectuó prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents. Con un alcance de 1.000 kilómetros y una velocidad de hasta Mach 10 (más de 12.000 km/h), se consideran prácticamente imposibles de interceptar por las defensas antiaéreas.

Los misiles Tsirkón ya fueron utilizados en Ucrania en 2024 y también en maniobras frente a Siria, poco antes de la caída del régimen de Bachar al Asad.

Respuesta de la OTAN: la operación 'Centinela oriental'

El lanzamiento coincide con el anuncio del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de la puesta en marcha de 'Centinela oriental', una nueva iniciativa para reforzar el flanco oriental de la Alianza.

Rutte subrayó que esta operación contará con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido o Alemania, y advirtió que las violaciones del espacio aéreo por parte de drones rusos "ya no son incidentes aislados". Según dijo, la incursión de esta semana en Polonia supuso "la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad