Pirámides de Egipto

Publicidad

POR UN PERIODO DE CINCO AÑOS

Egipto estudia 'alquilar' sus monumentos para reflotar su economía

Entre las joyas arquitectónicas que el gobierno egipcio se plantea privatizar están las pirámides y los templos de Abu Simbel y de Luxor. El estado podría obtener unos beneficios de 200.000 millones de dólares con la operación.

La situación económica ha hecho que el gobierno egipcio empieza a plantear alternativas para impulsar su economía y todo indica a que su mayor baza estará en el turismo, su principal fuente de ingresos.

Según informa Al Arabiya, el Ejecutivo se estaría planteando privatizar por un tiempo las Pirámides y otros monumentos milenarios, una posibilidad que ha sido confirmada en una entrevista televisiva por Adel Abdel Sattar, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.

La medida supondría dar la concesión de estos emblemas egipcios a inversores de otros países por un periodo aproximado de cinco años. Entre las maravillas que pasarían a estar gestionadas por manos privadas se encuentran las pirámides y los templos de Abu Simbel y de Luxor.

Algunas informaciones indican que Catar sería uno de los grandes interesados en hacerse con la gestión de los monumentos aunque Abdel Sattar lo ha desmentido.

Con esta decisión, Egipto recibiría aproximadamente 200.000 millones de dólares, lo que le permitiría pagar la deuda nacional y relanzar su economía. Sin embargo la propuesta no ha sido bien acogida por los ciudadanos.

Publicidad

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospital

Una mujer revela cómo fue 'morir' durante 17 minutos: "Todo se volvió negro y no había nada"

Victoria Thomas relata lo que vivió mientras su corazón se quedó parado durante 17 minutos. Durante su embarazo, los médicos le diagnosticaron la enfermedad de Danon, dándole un pronóstico de dos meses de esperanza de vida.

 Ursula von der Leyen

Von der Leyen, en la diana de la extrema derecha tras el acuerdo con Trump : La Unión Europea “se ha dejado engañar”

El acuerdo ha levantado muchas críticas en el el seno de la Unión Europea y ha colocado a la Presidenta de la Comisión en una situación muy delicada. Ahora intentan negociar con Estados Unidos excepciones con algunos productos, pero está por ver el resultado