Elecciones en Alemania
La ultraderecha alemana se dispara: La AfD triplica sus resultados en las elecciones de Renania
Los conservadores del canciller Merz ganan la cita de Renania, pero es la AfD la que logra más presencia en el oeste del país.

Publicidad
Seis meses después de las elecciones al Bundestag, el Estado federado más poblado de Alemania, Renania del Norte ha celebrado elecciones municipales con un resultado difícil para los partidos del centro democrático.
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha triplicado sus resultados respecto a 2020. La AfD ha logrado un histórico porcentaje del 16,4% frente al 5,1%, que obtuvieron en las urnas en el año 2020.
Estaban llamados a las urnas unos 13,7 millones de electores del Estado federal más poblado de Alemania que, además, es el Estado natal del canciller conservador, Friedrich Merz. La democristiana CDU, que es el partido de Merz, resistió en la primera plaza con el 34,2%, un porcentaje muy igualado al de las municipales de 2020 cuando obtuvo el 34,4% de los votos.
Asimismo, el SPD fue el segundo partido más votado con el 22,6%. Sin embargo, este partido registró un descenso respecto a hace cinco años, cuando los socialdemócratas renanos ya tuvieron un porcentaje de voto históricamente bajo con un 24,3%.
Por último, los Verdes sufrieron un fuerte retroceso al 11,7% y los Liberales tan solo consiguieron alcanzar el 3,4%. Tampoco obtuvo muchos votos el Partido de la Izquierda que tan solo consiguió un 5,4%.
"Un gran éxito" para la AfD
Para el colíder federal de la Afd, Tino Chrupalla, "esto es un gran éxito" para los de su partido, tal y como escribió en la red social X. El avance de la AfD de Alemania se inscribe en el renovado auge del partido ultraderechista a escala federal.
La subida de votos en Renania también muestra que la AfD tiene capacidad para trasladar los éxitos que obtuvo al este de Alemania. Precisamente, no se esperaba ese resultado en la zona oeste puesto que AfD siempre había sido más débil en dicho lugar.
Sin embargo, se puede prever que AfD no llegará a mandar en ninguna alcaldía, a menos que uno de los suyos obtenga por sí mismo más del 50% de los votos.
Para otros, el ascenso de Alternativa para Alemania es "desalentador"
Sobre estos resultados, también se han pronunciado varias figuras políticas. Desde el partido socialdemócrata, figuras como Karl Lauterbach y Ralf Stegner insistieron en la necesidad de reforzar las políticas sociales y recuperar votantes de bajos ingresos.
Para Lauterbach, el resultado de la AfD fue "desalentador" y pidió implementar medidas dirigidas a trabajadores con bajos ingresos y altos costos.
Por su parte, Stegner exigió un perfil socialdemócrata más claro, con propuestas concretas en áreas de trabajo, pensiones, salud y vivienda.
La AfD se eleva con un discurso más radicalizado.
La formación, fundada en 2013 como partido nacionalconservador y euroescéptico, ha radicalizado su discurso. Entre sus puntos clave, se encuentra la retórica antiinmigración y antiislam, una identidad nacionalista y negacionismo histórico.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad