Bandera Cubana junto a bandera estadounidense

Publicidad

POTENCIAL PARA REUNIR A FAMILIAS CUBANO-ESTADOUNIDENSES

EEUU anuncia vuelos directos a La Habana desde diez ciudades a partir de otoño

Las ciudades estadounidense son Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Orlando, Miami y Tampa, Houston, Los Ángeles, Newark y Nueva York y los vuelos podrán ser operados por ocho aerolíneas.

Los vuelos directos desde diez ciudades de Estados Unidos a La Habana podrán comenzar a partir del próximo otoño, informó hoy el Departamento de Transportes estadounidense. Las ciudades estadounidense son Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Orlando, Miami y Tampa, Houston, Los Ángeles, Newark y Nueva York.

Las aerolíneas con licencia para cubrir estas líneas son ocho: Alaska Airlines, American Airlines, Delta Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines, señala el Gobierno estadounidense en un comunicado.

"Tratamos de seleccionar áreas con una sustancial población cubana-estadounidense, así como importantes puntos de conexión aérea", señaló un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia telefónica para comentar el anuncio.

Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países en julio de 2015, agregó, las visitas de estadounidenses a Cuba se han incrementado en un 77%. En febrero de este año, las autoridades estadounidenses y cubanas acordaron restablecer los vuelos entre ambos países por primera vez en 50 años.

"Restaurar un servicio regular aéreo supone un tremendo potencial para reunir a las familias cubano-estadounidenses e impulsar la educación y las oportunidades para las empresas de todos los tamaños", subraya el secretario de Transporte de EEUU, Anthony Foxx, en el comunicado.

Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana. El mes pasado, Washington anunció las licencias para tener vuelos entre cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia) y nueve destinos en Cuba sin incluir la capital (Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).

El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EEUU facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, donde todavía no pueden entrar como turista. Sin embargo, aún sigue vigente el embargo comercial y la prohibición del turismo a la isla, que solo se pueden levantar con la autorización del Congreso estadounidense.

Publicidad

El príncipe Carlos de Inglaterra y sus hijos, los príncipes Harry y Guillermo

Acercamiento entre Carlos III y el Principe Harry tras años de distanciamiento: los asesores de ambos se han reunido en un club

Los asesores de ambos se han reunido en un club de Reino Unido, en lo que podría ser el inicio de una reconciliación real. El distanciamiento entre el Duque de Sussex y su padre, el monarca británico, podría llegar a su fin, o al menos, ambos parecen estar dispuestos a acercar posturas.

Demuestran la eficacia de una nueva inmunoterapia frente al mieloma multiple resistente

Confundieron sus síntomas con un virus, pero sufría un cáncer de sangre incurable: "No hagáis lo que yo hice"

Mart Roe relata su experiencia al enterarse de que lo que parecía un simple virus en realidad era cáncer de sangre, conocido como mieloma múltiple.