Guerra Rusia Ucrania
El Dombás, el principal problema en las negociaciones para el alto el fuego entre Rusia y Ucrania
Rusia reclama el control de las cuatro regiones ucranianas que se anexionó unilateralmente en 2022, mientras que Kiev exige la retirada completa del ejército ruso de su territorio y la recuperación de sus fronteras anteriores a 2014.

Publicidad
Europa trabaja junto a Ucrania en un plan de 12 puntos para poner fin a la guerra de Rusia en las líneas de batalla actuales, según ha informado Bloomberg News este martes. Una junta de paz liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supervisaría la implementación de la propuesta, según el documento.
Los líderes de los países europeos han instado este martes a Estados Unidos a que se mantenga firme en su exigencia de un alto el fuego inmediato en Ucrania con las líneas de batalla actuales para cualquier negociación futura. El Gobierno ruso pide desde hace mucho tiempo a Ucrania ceder más territorio antes de que se produzca cualquier alto el fuego.
Los dos países negociarían sobre la gobernanza de los territorios ocupados, aunque ni Europa ni Ucrania reconocerán legalmente ninguno de ellos como parte de Rusia, según el informe.
Según la propuesta, Ucrania recibiría garantías de seguridad, fondos para reparar los daños de la guerra y una vía para adherirse rápidamente a la Unión Europea, según el informe de Bloomberg, que añade que una vez que Rusia siga los pasos de Ucrania, acepte un alto el fuego, y ambas partes acepten detener los avances territoriales, se prevé el regreso de todos los niños deportados a Ucrania y el intercambio de prisioneros, añade el informe.
El problema del Dombás
Rusia reclama el control de las cuatro regiones ucranianas que se anexionó unilateralmente en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, incorporada a la Federación Rusa en 2014. Al otro lado del frente, Kiev exige la retirada completa del ejército ruso de su territorio y la recuperación de sus fronteras anteriores a 2014. El problema consiste en la entrega de la totalidad del Dombás (Lugansk y Donetst) a Rusia, una sugerencia que el propio Putin propuso a Trump en la conversación telefónica la semana pasada. A cambio, el Putin estaría dispuesto a devolver parte de las regiones de Zaporiyia y Jersón, según The Washington Post, citando fuentes conocedoras del contenido de esa conversación entre Putin y Trump.
Putin y Trump no se reunirán esta semana.
A lo largo de los últimos días, parecía que Putin iba a aceptar formar parte de una nueva cumbre para la paz y detener este conflicto, y por ello el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no logró convencer a Donald Trump para obtener una cesión de los misiles Tomahawk en la reunión en la Casa Blanca el pasado jueves. Sin embargo, Rusia vuelve a pedir ahora a Ucrania que ceda aún más parte del territorio.
Por este motivo, Donald Trump y Vladimir Putin no se van a reunir en Budapest esta semana, como estaba previsto. La Casa Blanca ha asegurado este martes "no es necesaria una reunión presencial adicional" entre ambos. Y en consecuencia, "no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", añaden.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad