DANA

Hallan un cadáver cerca del Turia: podría ser el de uno de los desaparecidos tras la DANA en Valencia

Operarios encontraron el cuerpo en el Turia a su paso por Manises este martes y ahora se harán pruebas para determinar quién es.

Río Túria a la altura de Manises (Valencia)

Publicidad

Un año después de la DANA mortal que arrasó Valencia, los trabajadores de Tragsa que realizaban labores de desescombro cerca del cauce del río Túria, en Manises, han hallado un cadáver. No se descarta que sea una de las tres personas que continuaban desaparecidas tras la Dana de Valencia.

El hallazgo del cadáver se produjo sobre las 19.20 horas del martes en el término municipal de Quart de Poblet, según ha informado 'Las Provincias'.

Está previsto que se realicen pruebas para determinar si el cuerpo corresponden a uno de los tres desaparecidos tras el 29 de octubre de 2024, según fuentes judiciales consultadas por 'EFE'. A falta de las pruebas de ADN, por la zona y el estado en el que se encontraba el cuerpo, podría tratarse de Javi, uno de los desaparecidos el 29 de octubre de 2024, según han confirmado a 'Europa Press' fuentes de la investigación. El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia para practicarle la autopsia y otras determinadas pruebas, lo que confirmará la identidad

Javi, de 56 años, es una de las tres personas que seguían desaparecidas tras la riada que se ha cobró la vida de 229 personas. Se trata del vecino de Pedralba (Valencia) que desapareció junto a su hija, con síndrome de Down, cuando se encontraba en una vivienda en el campo. La Guardia Civil pudo localizar el cadáver de la chica pero no había rastro de su padre.

Los tres desaparecidos

Siguen si aparecer tres personas tras las inundaciones por la DANA. Se trata de dos hombres: Francisco Ruiz, de 64 años, desaparecido en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos de 5 y 10 años en el techo de su coche; y José Javier Vicent, de 56, quien conducía por Pedralba junto a su hija, cuyo cuerpo fue encontrado a más de 60 kilómetros.

También se buscaba el cuerpo de una mujer, Elisabeth Gil, de 37 años y madre de dos niños. Se le perdió el rastro cuando la riada arrolló el vehículo conducido por su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva.

Se sigue construyendo en zonas inundables

El informe 'Llueve sobre mojado. La dana: impactos de la crisis climática en un escenario de crisis estructural de vivienda' de Amnistía Internacional advierte, un año después, de que se sigue construyendo sobre zonas inundables en los municipios afectados por la DANA y se "sigue poniendo en riesgo a decenas de miles de personas" en Valencia.

Señala que la respuesta institucional ha sido "reactiva y fragmentada", sin enfoque integral que combine adaptación climática y protección del derecho a la vivienda. También asegura que Paiporta y Catarroja, los municipios con mayor número de víctimas mortales tras la Dana, concentran 16.775 viviendas expuestas a este riesgo.

Recuerda asimismo que gran parte de la edificación en las localidades más afectadas se realizó en zonas que ya fueron identificadas como inundables en 2003, "aumentando la exposición de la población a catástrofes y contribuyendo a agravar los daños ocasionados".

Sobre el total de viviendas dañadas por las inundaciones, las estimaciones varían, ya que la Generalitat indica 15.969 viviendas afectadas; el Consejo Económico y Social de la Comunidad Valenciana habla de 11.242 viviendas dañadas y el Consorcio de Compensación de Seguros ha informado haber recibido 76.481 expedientes correspondientes a viviendas y comunidades de vecinos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad