AMENAZA RUSIA

Dinamarca urge a la UE acelerar el rearme ante la amenaza de una guerra con Rusia

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, exige a los líderes europeos una defensa autónoma para 2030 y usar la experiencia de Ucrania frente a Rusia.

Frederiksen en la cumbre europea de Copenhague

Publicidad

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha urgido a los países de Europa prepararse para una defensa total y autónoma frente a la amenaza que plantea una posible guerra híbrida rusa, teniendo previsto el año 2030 como meta límite para cumplir dicho objetivo.

Hoy jueves se ha llevado a cabo la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), de la que forman parte jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de otros países de la región. Allí, la Frederiksen ha recalcado que el continente debe rearmarse inmediatamente y aprovechar las capacidades tecnológicas e innovaciones militares que Ucrania ha desarrollado durante la guerra con Rusia.

La fecha de 2035 será demasiado tarde cuando hablamos de rearmar Europa. Tenemos que ser capaces de defendernos totalmente diría en 2030”, ha declarado la mandataria. “Creo que 2030 debería ser el punto de referencia, pero no significa que podamos esperar hasta 2030, sino que tenemos que hacer todo lo posible ahora”, añade.

Además, la primera ministra ha explicado la transformación de las amenazas tradicionales en otro tipo de agresiones en la actualidad, dando lugar al término 'guerra híbrida' impulsada por Rusia. Segura que Europa enfrenta “no solo ataques híbridos, sino una guerra híbrida en marcha”, como pueden ser ciberataques, sabotajes e incursiones con drones que afectan a varios países europeos.

Europa debe rearmarse y mejorar su tecnología

Frederiksen duda de la velocidad de respuesta de los Estados miembros en la actualidad. Asegura que Europa “no se está moviendo lo suficientemente rápido en nada” y cree que “todos subestimaron lo grande que es en realidad la amenaza de Rusia”. Se ha referido a la coyuntura como un desafío urgente que exige la aceleración y el aumento de los esfuerzos para el rearme y cooperación tecnológica de la Unión Europea.

Un claro ejemplo de esto, es lo que ocurrió en Polonia. Uno de los drones rusos que se infiltró en el espacio aéreo de este país, costaba 17.000€, mientras que el misil que la OTAN usó para derribarlo se acerca a la cantidad de 1.500.00€.

Zelenski ayudará a construir el muro antidrones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido de que Rusia puede seguir atacando a otros países de la Unión Europea, y no sólo los países bálticos. Asegura que Rusia "tiene los medios" para atacar a cualquier país del continente. Por ello, hoy jueves ha hecho un llamamiento para ayudar a construir el muro antidrones de la Unión, algo que los 27 han aceptado, debido a la experiencia que ha adquirido Ucrania. De hecho, el ejército Ucraniano ha sido capaz de neutralizar hasta 800 drones rusos por noche.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad