Ciberataque

Un ciberataque colapsa aeropuertos europeos y obliga a cancelar vuelos en Bruselas, Londres y Berlín

Los aeropuertos afectados sufren retrasos y cancelaciones tras un ataque informático a un proveedor de sistemas de facturación y embarque. Collins Aerospace, objetivo del ciberataque, habría recibido una demanda de rescate.

Aeropuerto de Londres-Heathrow

Publicidad

Un ciberataque ha paralizado parte del funcionamiento de los aeropuertos de Bruselas, Heathrow (Londres) y Berlín-Brandeburgo, provocando cancelaciones, retrasos y largas colas. El incidente afecta a Collins Aerospace, proveedor de servicios de facturación y embarque en numerosos aeropuertos de Europa. La empresa, propiedad de RTX, sufre una interrupción en sus sistemas informáticos que ha inutilizado el software MUSE, utilizado por distintas aerolíneas para compartir mostradores y puertas de embarque.

Según la información recogida por medios como VRT News y la BBC, los servidores de Collins Aerospace habrían sido bloqueados por unsoftware malicioso y los atacantes estarían exigiendo un rescate para liberar los datos.

Bruselas: cancelaciones y más retrasos para el domingo

El aeropuerto de Bruselas ha sido uno de los más afectados. Desde la noche del viernes, el ciberataque ha obligado a gestionar manualmente los procesos de check-in y embarque, causando graves disrupciones. Según Brussels Airport, al menos nueve vuelos fueron cancelados este sábado, cuatro fueron desviados y quince sufrieron retrasos de más de una hora.

Las colas en los mostradores de facturación han sido constantes durante todo el día y se estima que unos 35.000 pasajeros se han visto perjudicados. El aeropuerto ha advertido que las alteraciones se mantendrán el domingo y ha solicitado a las aerolíneas cancelar la mitad de los vuelos programados para evitar mayores aglomeraciones y retrasos.

Entre los afectados se encuentra Marta González, una pasajera con destino a Madrid, quien aseguró a EFE que no recibió información clara por parte de la aerolínea ni del aeropuerto. Al llegar, le comunicaron que no habría reubicaciones disponibles hasta el martes.

Heathrow: impacto limitado pero con incidencias

En el aeropuerto londinense de Heathrow, el más transitado de Europa, el ataque ha tenido un impacto más limitado. Se han cancelado una docena de vuelos de salida y otra de llegada, lo que representa aproximadamente el 1 % de las 1.300 operaciones previstas para este sábado.

El aeropuerto ha confirmado que la mayoría de vuelos continúan operando con normalidad y que las interrupciones se han concentrado en algunas aerolíneas que utilizan los sistemas de Collins Aerospace. La Terminal 5, operada principalmente por British Airways, apenas ha registrado problemas.

Aun así, Heathrow ha pedido a los pasajeros llegar con al menos tres horas de antelación para vuelos internacionales y dos para vuelos nacionales. Las imágenes publicadas en redes sociales muestran largas colas y demoras de varias horas en los mostradores de facturación.

Berlín y Dublín también afectados

El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo también ha sufrido consecuencias del ciberataque, aunque en menor medida. Según fuentes del aeropuerto, los pasajeros han experimentado mayores tiempos de espera en los procesos de check-in, sin que se haya informado de cancelaciones masivas.

En paralelo, la Terminal 2 del aeropuerto de Dublín tuvo que ser evacuada este sábado a raíz de una alerta de seguridad no relacionada con el ciberataque. La evacuación se produjo tras detectarse un equipaje "preocupante", según confirmó la policía irlandesa. Varias horas después, la terminal fue reabierta, aunque se advirtió que podrían persistir algunas interrupciones temporales.

Advertencias de las autoridades y situación en otros aeropuertos

La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, ha subrayado la gravedad del ataque y ha pedido reforzar la estrategia de preparación de la Unión Europea. "El ciberataque de hoy, que ha paralizado aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos listos para cualquier eventualidad", señaló en redes sociales.

Por su parte, aeropuertos como los de la red española de AENA han confirmado que operan con total normalidad y no se han visto afectados por el ataque. Lo mismo ocurre con otros grandes aeropuertos europeos como Fráncfort o Zúrich.

Algunas aerolíneas como EasyJet han informado de que continúan operando sin incidencias, aunque mantienen un seguimiento constante de la situación.

Un proveedor clave bajo ataque

Collins Aerospace opera servicios de facturación y embarque en múltiples países europeos como Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Reino Unido, Polonia y Países Bajos. La compañía ha confirmado que trabaja para resolver la incidencia "lo antes posible" y ha explicado que, aunque la facturación electrónica y la entrega de equipaje se han visto afectadas, es posible continuar con los procesos de forma manual.

Por el momento, se desconoce el origen exacto del ataque ni la identidad de los responsables, aunque el uso de un software malicioso con bloqueo de datos apunta a un intento de ciberextorsión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad