Comisión Europea

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Publicidad

La Comisión Europea ha alertado este martes del "alto riesgo de corrupción" en la contratación pública y la financiación de partidos en España, y ha hecho una referencia directa al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, en su informe anual sobre el Estado de derecho en los Estados miembros de la UE.

El informe, recogido por Europa Press, reconoce algunos avances en prevención y reformas, pero también destaca graves carencias aún sin resolver, como la falta de una estrategia contra la corrupción, las debilidades en el control de conflictos de interés, y la lentitud en la reforma del sistema judicial, especialmente en lo que respecta al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Bruselas critica la falta de reforma en la financiación de partidos

En el apartado sobre corrupción, la Comisión advierte que "la financiación de los partidos políticos persiste como área de alto riesgo y no se han dado pasos para reformar la legislación electoral en línea con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas".

También critica la falta de avances en la regulación de los 'lobbies' y la protección de denunciantes, a pesar de que la ley de 2023 obliga al Gobierno a presentar una "amplia estrategia de previsión y lucha contra la corrupción" a más tardar en septiembre de 2024", tarea que aún está pendiente.

Caso Ábalos y 'caso Koldo'

La Comisión se ha hecho eco del escándalo de contratación durante la pandemia vinculado al 'caso Koldo', al que se refiere como un caso grave que implica a un exministro y diputado (Ábalos), aunque sin citarlo directamente.

También recoge datos de la Fiscalía Europea, que ha comunicado la existencia de cuatro casos de corrupción en España. Bruselas alerta, además, de que el país apenas ha cerrado dos casos por sobornos en el extranjero desde 2016, lo que indica un índice de aplicación de ley bajo.

La reforma del CGPJ, aún pendiente

El informe vuelve a insistir en que España no ha reformado el sistema de elección del CGPJ, una medida que Bruselas reclama desde hace años. Aunque se renovó recientemente, la Comisión considera que sigue pendiente modificar el modelo para reforzar la independencia judicial.

En este contexto, también alerta de los ataques verbales desde el ámbito político hacia los jueces, y recuerda que según los estándares europeos, los poderes ejecutivo y legislativo deben evitar socavar la confianza ciudadana en el sistema judicial.

La Comisión también recoge las protestas de jueces y fiscales por la reforma del acceso a sus carreras, sin pronunciarse sobre su contenido, pero advirtiendo del malestar en el sector. Además, pide reforzar la independencia del Fiscal General del Estado y menciona que el actual está siendo investigado por una presunta filtración de información confidencial sobre un caso de fraude fiscal relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Bruselas no se posiciona sobre la ley de amnistía

Aunque el informe menciona la reciente Ley de Amnistía, la Comisión evita pronunciarse al respecto, dado que está siendo evaluada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tras varias cuestiones prejudiciales. Aun así, recuerda que la ley ha sido objeto de "gran controversia" y que el Tribunal Constitucional español ya la ha declarado compatible con la Constitución.

La respuesta de los populares

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo no ha tardado en reaccionar al informe. A través de una publicación de X, el presidente popular ha lamentado que Europa haya tenido que lanzar una advertencia a España sobre la corrupción y el comportamiento hacia los jueces en "el informe del Estado de derecho más duro" hasta la fecha. "Otro récord de Sánchez: el informe del Estado de derecho más duro con España hasta la fecha. Europa advierte sobre la corrupción, la amnistía, los ataques a los jueces, las reformas de la Ley Bolaños y el control sobre RTVE. Haremos las leyes necesarias contra esta decadencia", ha denunciado Feijóo.

En un comunicado recogido por EFE, fuentes del partido han denunciado que Sánchez "ha hundido la imagen internacional de España". Estas fuentes han asegurado que el "varapalo" de la Comisión Europea a España es "histórico", un "severo revés" al presidente del Ejecutivo por la falta de avances en la lucha contra la corrupción, la baja percepción de la integridad pública y los retrasos en garantizar transparencia y control de conflictos de interés.

A juicio del PP, se evidencia una "crisis de confianza en la separación de poderes" y es la "propia Unión Europea la que alerta de la degeneración y la corrupción que está protagonizando el Gobierno". "Si España suspende en calidad democrática", aseguran, es responsabilidad del presidente. "Sánchez ha conseguido en estos siete años en Moncloa que España se aleje de los estándares europeos de Estado de derecho, acumulando deficiencias graves en justicia, transparencia, anticorrupción y libertad de prensa", han destacado.

El PP ha incidido en que el presidente es "una anomalía en Europa porque tiene a sus dos personas de máxima confianza acusadas de pertenencia a organización criminal": "Todos los que le llevaron al poder están bajo investigación judicial, además de su esposa, su hermano y hasta su fiscal general", han afirmado las fuentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Incendio Marsella

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confina a miles de vecinos

El fuego, impulsado por el viento mistral y las altas temperaturas, ha provocado el cierre del aeropuerto y el confinamiento del norte de Marsella y varias poblaciones colindantes.

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".