Publicidad

Según un estudio realizado a consumidores europeos

Más de la mitad de los españoles usará el móvil para pagar en cinco años

Pagar con el teléfono móvil será una realidad en unos años. Los españoles comienzan ya a utilizarlo, y más de la mitad espera poder hacerlo en sus compras habituales antes de 2020.

En cinco años, más de la mitad de los consumidores españoles abonarán sus compras con el teléfono móvil, al menos una vez a la semana. Serán cuatro veces más de los que lo hacen ahora.

Según un estudio realizado entre consumidores europeos, se utilizará, sobre todo, para compras de bajo importe hechas entre el lunes y el viernes, como la comida rápida, el café o el pan.

Extender este sistema implica un profundo cambio tecnológico y cultural en la sociedad. Aunque ya hay muchos establecimientos que aceptan esta forma de pago, aún hay otros tantos que deben adaptarse. Este sistema funciona desde julio en Estados Unidos e Inglaterra. Allí se puede utilizar en los transportes públicos.

Los usuarios se decantan por este sistema por su rapidez y su comodidad. Además, aseguran que es útil a la hora de ahorrar, porque todos los pagos quedan registrados y después se pueden consultar.

En España lo más adquirido a través de los smartphones son las aplicaciones, aunque los consumidores también compran electrónica, moda, comida para llevar y música.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.

El suicidio en menores de 30 aumenta en España

Uno de cada cinco adolescentes españoles ha pensado en el suicidio

En el día Internacional de la prevención del suicidio recordamos que según un estudio, el 15,7 % de los adolescentes afirma haber intentado suicidarse y casi un 30 % se ha autolesionado; El informe destaca la necesidad urgente de fortalecer los lazos familiares, escolares y sociales, especialmente en jóvenes LGTBIQ+.