Permiso parental

Tras su ampliación, así quedan los permisos parentales en España: cuándo entran en vigor y los requisitos

La medida ha sido aprobada por todos los partidos políticos, excepto Vox, con 313 votos a favor, 33 abstenciones y ningún voto en contra.

Nuevos permisos parentales: los niños son lo primero

Nuevos permisos parentales: los niños son lo primeroAntena3 noticias

Publicidad

El Congreso ha aceptado el Real Decreto ley del Gobierno que permite ampliar tres semanas el permiso de nacimiento y cuidado del menor. A partir de ahora podremos contar con 19 semanas, 17 para permisos y 2 para cuidados. En el caso de familias monoparentales el permiso se verá duplicado.

Esta medida, propuesta por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha sido aprobada por 313 votos a favor, 33 abstenciones y ningún voto en contra, siendo Vox el único partido que no ha optado por dar luz verde a la ampliación. El texto se ha tramitado cono proyecto ley, por lo tanto, todos los partidos pueden presentar las enmiendas que consideren.

Nueva organización de los permisos parentales

El permiso de nacimiento y cuidado al menor se divide en tres bloques centrados en el postparto, la lactancia y el cuidado:

Las primeras seis semanas deben disfrutarse a jornada completa tras el parto, son obligatorias e ininterrumpidas. Las siguientes 11 semanas, 22 en el caso de las familias monoparentales, pueden aplicarse a lo largo del primer año, para asegurar el desarrollo y cuidado necesario de los primeros 12 meses del bebé. Además, se otorgan 14 días de lactancia y dos semanas más, cuatro en el caso de las familias monoparentales, que podrán ser utilizadas cuando el progenitor vea necesario, en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, durante los primeros ocho años del hijo.

Sigue en vigor la posibilidad de que la madre biológica ejerza uso de hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto, en referencia a las seis semanas obligatorias.

Posibles dudas al respecto

El nuevo decreto ley esclarece las siguientes cuestiones:

  • El progenitor debe comunicar a la empresa su decisión de acogerse a este derecho "con una antelación mínima de 15 días"
  • Las 11 semanas de permiso y las 2 de cuidados pueden disfrutarse tanto en régimen en jornada completa, como de jornada parcial.
  • Cuando ambos progenitores trabajen en la misma empresa, el personal responsable puede limitar que ambos disfruten de los permisos a la vez, siempre y cuando exponga, por escrito, motivos de peso y razones objetivas.

Futuros cambios

El Gobierno celebra esta victoria para los ciudadanos, asegurando que esta nueva medida es un primer paso de lo que quieren lograr. Su objetivo es claro “extender hasta 20 semanas la duración global de este bloque de permisos”

El coste de esta nueva medida supone 1.500 millones de euros en su primer año y 1.000 millones anuales en los años próximos. La pregunta es ¿Esto sale rentable económicamente? Por el momento solo sabemos que España es el país europeo con mayor participación de los padres en los permisos por nacimiento, haciendo uso de ellos para pasar más tiempo en casa con la familia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad