Suicidio
Uno de cada cinco adolescentes españoles ha pensado en el suicidio
En el día Internacional de la prevención del suicidio recordamos que según un estudio, el 15,7 % de los adolescentes afirma haber intentado suicidarse y casi un 30 % se ha autolesionado; El informe destaca la necesidad urgente de fortalecer los lazos familiares, escolares y sociales, especialmente en jóvenes LGTBIQ+.

Publicidad
La salud mental de los adolescentes en España atraviesa un momento crítico. La investigación está liderada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con participación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y revela datos preocupantes. Más del 10% de los jóvenes que se autolesionan, piensan frecuentemente en el suicidio.
Estos datos, publicados en la revista Frontiers in Psychology y en un informe de la URJC, muestran que: el 11,2 % de los adolescentes se siente infeliz y el 38,8 % ha experimentado soledad regularmente durante el último año. En cuanto a la depresión, un 14 % presenta episodios graves y un 6,6 % severos.
Son datos que alarman sobre la realidad que muchos adolescentes viven día a día. El estudio combina métodos cualitativos y cuantitativos con una muestra estatal de 806 adolescentes, además de una muestra específica de 228 adolescentes LGTBIQ+ y 44 jóvenes en grupos de discusión. Esta segunda muestra refleja una mayor vulnerabilidad. Los adolescentes LGTBIQ+ sufren más acoso, menos apoyo familiar y escolar, y un mayor malestar psicológico. El rechazo familiar, las microagresiones y la violencia entre iguales elevan los niveles de sufrimiento en este colectivo.
La familia, apoyo fundamental
La investigación subraya que el apoyo emocional de la familia, la escuela y los iguales actúa como principal barrera de protección. El sentido de pertenencia, el afecto y el cuidado dentro del hogar, así como un entorno escolar que se preocupe por el bienestar del alumnado, son clave para la prevención del suicidio y la mejora del bienestar psicológico.
Además, y debido al repunte de problemas de salud mental en los últimos años, este informe tiene aún más relevancia. Todo ello condicionado también por el aislamiento social postpandemia y el uso intensivo de redes sociales, factores que también influyen en el sentimiento de soledad y exclusión.
Más Noticias
-
Trasladan a Miguel Carcaño a la prisión de Archidona tras ser sorprendido con una tablet, un móvil y conexión a internet
-
Golpea a un MIR de primer año y escupe a otros sanitarios en un centro de salud sin seguridad en Cádiz
-
Apuñalan en el cuello a una mujer en Cantillana en un presunto ataque machista
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad