Publicidad

Independentismo

Unidas Podemos vota a favor de mantener la inmunidad a Carles Puigdemont y se desmarca del PSOE

Podemos ha votado en el parlamento europeo para proteger a Puigdemont mientras que sus socios de Gobierno han votado a favor del suplicatorio.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha empezado a votar de manera telemática este lunes a las 18.30 horas si levanta la inmunidad a los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsati.

El resultado, no obstante, se dará a conocer este martes y según esperan los principales grupos de la Eurocámara habrá la mayoría suficiente para que la Eurocámara levante la inmunidad de los líderes independentistas.

Los cuatro diputados de Unidas Podemos en el Parlamento europeo votaron este lunes en contra de levantar la inmunidad a Puigdemont.

También votaron en contra del alzamiento de inmunidad solicitado por el Supremo para los dos exconsellers que huyeron a Bélgica con Puigdemont y ahora ocupan escaño por JxCAT, Toni Comín y Clara Ponsatí.

Además de Unidas Podemos, otros eurodiputados que han adelantado el sentido de su voto para indicar que se oponen a los suplicatorios son la jeltzale Izaskun Bilbao, los representantes de ERC, Diana Riba y Jordi Solé, y el eurodiputado de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun.

Sin embargo, la petición del Supremo que ha recibido ya el visto bueno de la comisión jurídica cuenta también con un amplio apoyo en los principales grupos en la Eurocámara, como son el Partido Popular Europeo, Socialistas y Demócratas y Liberales europeos. Así, las delegaciones del PP, PSOE y Cs han informado de que votarán a favor de levantar la inmunidad de los tres políticos independentistas.

Si el voto del pleno confirma la posición de la comisión de Asuntos Jurídicos, entonces quedará suspendida la inmunidad de Puigdemont y podrá reactivarse el caso en el Tribunal belga que debe decidir si ejecuta la Orden Europea de Detención y Entrega para que el expresidente catalán sea extraditado a España.

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.