Agentes antidisturbios de la Policía Nacional y de los Mossos d' Esquadra

Publicidad

AL Ministerio de Interior

El TSJC pide informes sobre el plan de coordinación policial y sobre los incidentes del 1-O

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha pedido a Diego Pérez de los Cobos, "a la mayor brevedad posible", los cometidos de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civilrespecto a su orden de impedir el 1-O, sus incidencias y su resultado.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha requerido a Diego Pérez de los Cobos, cargo del Ministerio de Interior que comandaba el dispositivo para impedir el 1-O, un informe sobre su "plan de coordinación", detallando el cometido de cada cuerpo policial, y sobre los "incidentes".

En un auto, la magistrada del TSJC Mercedes Armas, que investiga la querella contra el Govern por convocar el referéndum, pide a De los Cobos que le detalle, "a la mayor brevedad posible", los cometidos de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil respecto a su orden de impedir el 1-O, su grado de cumplimiento, sus incidencias y su resultado.

También solicita la juez instructora a Pérez de los Cobos, responsable del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, la "relación de los incidentes de los que se tenga conocimiento que fueron produciéndose a lo largo de la jornada en el transcurso de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

El auto rechaza la pretensión de la defensa de los miembros del Govern de que sea el TSJC quien asuma la investigación que dirige el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, quien hace dos semanas ordenó la operación que culminó con la detención de altos cargos de la Generalitat presuntamente relacionados con los preparativos del referéndum.

La juez recuerda que en esa causa se investigan hechos cometidos por no aforados, por lo que le corresponde instruirla al "juez ordinario pretederminado por la ley", y avisa que ambas diligencias solo se unirán cuando "se aprecie una clara conexión" entre los dos casos, lo que por el momento "no se ha evidenciado".

En respuesta a dos escritos planteados por la defensa de Carles Puigdemont y el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat (Barcelona), la magistrada recuerda que ella mantuvo la orden de la Fiscalía que obligaba a custodiar las urnas del Ministerio de Interior que guardan los consistorios y que ordenó al ministerio público cesar en sus diligencias e instrucciones en relación con el 1-O.

Asimismo, ha aplazado para los días 20 y 27 de octubre próximos, a petición de las defensas, las testificales de los empresarios que se presentaron al concurso convocado por la Generalitat para licitar urnas -después declarado desierto- y a cargos del Govern relacionados con ese proceso para suministrar material electoral.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.