Reyes de España
Los reyes Felipe VI y Letizia agradecen la labor "solidaria" y "admirable" de los efectivos que combaten los incendios en Galicia
Es el segundo día visitando los lugares donde los incendios han arrasado miles de hectáreas. Mañana continuarán en Extremadura.

Publicidad
El Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, una explotación ganadera y Monterrei, serán los tres lugares que los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitan durante este jueves con motivo de brindar apoyo a los vecinos y conocer de primera mano la gravedad de los daños que han causado los incendios forestales en nuestro país que ya ha calcinado X hectáreas.
Sobre las 12:00 horas, los monarcas, en helicóptero, han aterrizado en Verín, en la provincia de Ourense. En las puerta del Centro de Coordinación se congregaban cientos de vecinos que los han recibido entre aplausos y vítores. Allí también les esperaban el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez; los alcaldes de la comarca; el presidente de la Diputación, Luis Menor, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Junto con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, accedieron al edificio para saludar y conocer la labor del equipo a los mandos de la sala de control de incendios, también saludaron a una gran parte de los efectivos que componen los equipos de extinción. Bomberos forestales, agentes medioambientales y efectivos de la UME y Ejército, Axencia Galega de Emerxencias, de la Guardia Civil, de Protección Civil, de la Policía Autonómica o de la Policía Nacional saludaron a los monarcas.
El rey, Felipe VI, ha agradecido a todos los efectivos "por la labor tan admirable, profesional y solidaria que han desarrollado". Al igual que Letizia, quién desde la comprensión ha destacado la "gratitud" , agradeciendo así, por la "comprensión" que "solo cada uno" de los afectados "ha tenido que pasar".
Una vez haya finalizado su visita en Verín, se han trasladado a la siguiente parada sea a Cualedro, a una explotación ganadera a unos 19 kilómetros, donde se reunirán tanto con vecinos como trabajadores del sector primario cuyas propiedades han quedado dañadas por las llamas.
Finalmente, recorrerán casi 15 kilómetros para llegar a la última parada: la parroquia de Medeiros, en Monterrei. Al igual que en Cualedro mantendrán un encuentro con los vecinos afectados por los incendios forestales, donde concluirán su segundo día visitando las zonas afectadas. El viernes será Extremadura la Comunidad Autónoma que reciba a Felipe VI y Letizia.
Primera visita
Los primeros en recibir a los monarcas fueron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de esta población zamorana, Miguel Ángel Martos en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria en Galente.
Sin embargo, la visita no transcurrió como esperaban debido a las condiciones climáticas. El cambio de aire y la poca visibilidad originada por el humo de los incendios imposibilitó subir al mirador del cañón de Forcadura. Ante este imprevisto acudieron al Puesto de Mando Avanzado donde agradecieron el trabajo de los efectivos.
La siguiente parada fue San Martín de Castañeda, donde al igual que en Verín fueron muy bien recibidos por los vecinos. En la misma línea les acogieron en Sanabria, donde los reyes se saltaron el protocolo y saludaron a los vecinos.
No podía faltar la visita al paraje cultural y natural único en el mundo, además de haber sido declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Las Médulas. Las colinas rojizas que impresionan y embellecen el entorno se ven envueltas en ceniza y con los bosques calcinados. Allí, Felipe VI y Letizia pudieron observar los daños desde el mirador de Orellán, donde les explicaron que la vegetación y los bosques ha sido lo que más ha dañado los fuegos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Abascal sobre la llegada del Open Arms a Canarias: "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO"
-
España alcanza su objetivo y destina el 2% del PIB en gasto en defensa, según la OTAN
-
Marlaska acusa al PP de menospreciar al Estado en los incendios y de "fabricar una versión distorsionada de la realidad"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad