Manuel Fraga

Dos décadas de la renuncia de Manuel Fraga a presentarse de nuevo a la presidencia de la Xunta

Manuel Fraga ha sido el presidente de la Xunta de Galicia que más tiempo ha ocupado este cargo. El exdirigente gallego ocupó cargos públicos relevantes durante el franquismo, la Transición y la democracia.

El político Manuel Fraga

Publicidad

El 29 de agosto de 2005, Manuel Fraga anunciaba que no se iba a presentar de nuevo como candidato del PP a la presidencia de Galicia. Y lo hizo tras ocupar el cargo de presidente de la Xunta de Galicia durante 15 años y ganar las elecciones autonómicas de 2005. Pero, al no alcanzar la mayoría absoluta en los últimos comicios, el socialista Emilio Pérez Touriño le relegó en el cargo con un acuerdo de coalición entre el PSdG y el BNG.

Ministro de Información y Turismo durante la dictadura franquista

Tras cursar Derecho y ganar la oposición de letrado de las Cortes Españolas (1945), ingresó en la Escuela Diplomática. Inició su carrera política en 1951, ocupando el puesto en varias secretarías del Estado. También fue consejero de embajada en 1961 y ministro plenipotenciario en 1963.

En 1962 le nombraron ministro de Información y Turismo, cargo que ocupó hasta 1969. Durante esta etapa, España se convirtió en la primera potencia mundial del sector turístico. Además, elaboró la Ley de Prensa e Imprenta y el Estatuto de la Publicidad.

En septiembre de 1973 es nombrado embajador de España en Reino Unido e Irlanda del Norte, pero tras la muerte de Francisco Franco, regresó a España para dedicarse por completo a la política.

Padre de la Constitución Española de 1978 y fundador de Alianza Popular

Manuel Fraga formó parte del Gobierno de Carlos Arias Navarro, desde el que impulsó la legalización de los partidos políticos.

En 1976, promovió la formación de Alianza Popular junto a otros ministros franquistas. Fue candidato de este partido a la presidencia del Gobierno en las elecciones de 1977, 1982 y 1986.

Después de las elecciones democráticas de 1977, se eligieron a siete diputados de diferentes partidos políticos para redactar la Carta Magna. Los conocidos como “padres de la Constitución” son Gabriel Cisneros Laborda (UCD), Miguel Herrero Rodríguez de Miñón (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Miquel Roca (Pacte Democràtic per Catalunya), Jordi Solé Tura (PCE) y Manuel Fraga (AP).

Quince años al frente de la Xunta

El 5 de febrero de 1990, Manuel Fraga tomaba posesión como presidente de la Xunta de Galicia tras ganar las elecciones autonómicas con mayoría absoluta. Fue reelegido en este cargo en tres ocasiones más, pero la gestión del vertido del Prestige en las costas gallegas le pasó factura. A pesar de ganar las elecciones de 2005, la coalición PSdG y BNG le apartaron del cargo.

Durante su última etapa política fue senador del PP por Galicia hasta el año 2011, cuando se vio obligado a dejar su cargo como consecuencia de su debilitado estado de salud. Finalmente, falleció el 15 de enero de 2012 a los 89 años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bomberos forestales plantan cara a Mañueco durante la visita de los reyes a Zamora: "¿Somos un puto despilfarro?"

Bomberos forestales plantan cara a Mañueco durante la visita de los Reyes a Zamora: "¿Somos un puto despilfarro?"

En el encuentro, los bomberos de la Brigada Helitransportada de Castilla y León han rechazado el saludo al presidente de Castilla y León, como gesto de protesta por la falta de inversión de la Junta en materia de prevención y gestión de incendios.

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios