Huelga de transporte

Los transportistas vuelven a salir a la calle: "Señora ministra, hable con un obrero, no con los jefes"

El paro indefinido continúa y los transportistas avisan: "Vamos a seguir peleando, nuestras familias tienen que comer".

Los transportistas vuelven a salir a la calle: "Señora ministra hable con un obrero, no con los jefes"

Publicidad

"¡Somos transportistas, no terroristas!", es la consigna que repiten los transportistas en el octavo día de una huelga que se desarrolla a nivel nacional. El sector pide soluciones urgentes y eficaces para hacer frente a esta crisis provocada por la frenética subida de los precios de los carburantes.

El paro indefinido continúa

Los transportistas piden medidas como las que se han adoptado en Francia o Portugal, donde se ha rebajado el precio de los combustibles entre 15 y 40 céntimos por litro. El paro indefinido continúa y los profesionales lamentan que lo que les llega "son migajas". "Ha llegado un punto en que esto ya es insostenible", advierte un camionero.

El sonido de las bocinas de los vehículos se ha vuelto a escuchar este lunes en todo el país. Los transportistas luchan porque no llegan a final de mes y aseguran que están arruinados: "No hacemos otra cosa que pedir que por lo menos cubramos gastos y llevemos un sueldo mínimo casa", asegura una trabajadora.

"Nuestras familias tiene que comer y lo que hacemos es endeudarnos", denuncian. Cumplen una semana de huelga indefinida, pero por el momento el Gobierno no cede. "Señora ministra hable con un obrero, no con los jefes", exigen.

Inacción del Gobierno

Ante la falta de soluciones, Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) ha puntualizado que la "inacción" del Ejecutivo central está provocando más inseguridad en el sector.

"La falta de concreción de las medidas que debe adoptar no hace sino transmitir mayor inseguridad a los miles de transportistas que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad. Esta indefinición contribuirá a alargar en los próximos días el paro del transporte que miles de transportistas, tanto afiliados como no afilados a Fenadismer, están llevando a cabo", ha advertido la organización.

Mientras esto ocurre, el Ministerio de Interior continúa movilizando a efectivos de Policía y Guardia Civil para escoltar a camiones de noche y de día y evitar así el desabastecimiento, que ya es evidente en otros sectores y en muchos puntos del país.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.