Bildu

Publicidad

POLÉMICA POR LAS DIRECTRICES QUE MARCA BILDU

El PP teme que la capitalidad de San Sebastián sirva como "escaparate internacional" de ETA

El presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, cree que ha habido "voluntad" del Gobierno para que San Sebastián sea capital cultural europea. Las directrices de Bildu en materia cultural pasan por el fomento del euskera y el debate sobre la política lingüística, tal y como recoge el diario 'La Razón'.

El diputado nacional y presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, cree que ha habido "voluntad" del Gobierno para que San Sebastián, pese a que Bildu tenga la alcaldía, sea capital cultural, y ha pedido que esta designación no sirva como "escaparate para la proyección internacional de ETA-Batasuna".

Alonso, en declaraciones a los periodistas en el Congreso, ha considerado que la capital donostiarra, no obstante, "reúne las condiciones para ser una magnífica capital cultural europea" y para erigirse en "escaparate extraordinaria" de "una ciudad hermosa y moderna".

Sin embargo, a su entender, "hay un problema" en la elección de San Sebastián, y más tras la victoria de la coalición Bildu en las pasadas elecciones autonómicas y locales. El "problema", una vez consumada la elección para ser capital europea en 2016, es que la propia ciudad corra el riesgo de convertirse en "un escaparate para la proyección internacional de Batasuna-ETA", y eso, a su juicio, "devaluará la imagen de San Sebastián, del País Vasco y de España".

Ante ello, Alonso, que fue alcalde de Vitoria, ha apelado a la responsabilidad de las fuerzas democráticas en el País Vasco, en especial de PNV, PSE y PP, para "hacer un Gobierno de amplia base" en San Sebastián y desalojar a Bildu de la alcaldía.

Las directrices de Bildu sobre cultura
Tal y como recoge el diario 'La Razón', la coalición abertzale centra su programa cultural en el impulso del euskera, "una lengua que forma parte del patrimonio cultural europeo, no solo de Euskal Herria".

Además, sus objetivos son fomentar la política linguística e impulsar un debate sobre el idioma. Destinarán un 2% del presupuesto anual para reforzar la comunidad lingüística euskaldun.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.