Iglesias en el Hemiciclo

Publicidad

LA INSTITUCIÓN ABONA LOS VIAJES QUE SE REALICEN HASTA EL MÁXIMO FIJADO

Sólo 47 diputados renuncian a la tarjeta de taxi de 3.000 euros al año del Congreso, casi todos de Unidos Podemos

Entre los 302 parlamentarios que solicitaron la tarjeta se incluyen los 32 de Ciudadanos, los nueve de Esquerra Republicana (ERC), los cinco del PNV y los 19 que conforman el Grupo Mixto.

Sólo 47 diputados del Congreso, 41 de ellos de Unidos Podemos, han renunciado a la tarjeta personalizada por valor de hasta 3.000 euros al año que la Cámara pone a disposición de los parlamentarios para desplazarse en taxi en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

El coste de estas tarjetas no supone una cantidad fija ya que su uso es finalista y el Congreso sólo abona los viajes que el parlamentario realice efectivamente. Lo que está fijado es el precio máximo por diputado, 3.000 euros al año, lo que supone una media de 250 euros al mes. Si todos los que no han renunciado a la tarjeta agotaran su consumo, el Congreso tendría que pagar este año 906.000 euros.

Según los datos del Congreso a 4 de noviembre de 2016, un total de 302 parlamentarios solicitaron la tarjeta al llegar a la Cámara, lo que supone el 86,2% del Pleno.

Todos los de Ciudadanos, ERC, PNV y el Grupo Mixto piden la tarjeta

Entre ellos figuran los 32 de Ciudadanos, los nueve de Esquerra Republicana (ERC), los cinco del PNV y los 19 que conforman el Grupo Mixto. De los 134 diputados del PP, sólo cuatro no la han reclamado, mientras que de los 83 del PSOE -son 84 pero Pedro Sánchez aún no tenía sustituto en esa fecha- no lo han hecho dos.

Por contra, de los 67 parlamentarios que forman parte del grupo confederal de Unidos Podemos, más de la mitad, en concreto 41, han desechado esa tarjeta frente a los 26 que sí la han solicitado, aunque se desconoce si pertenecen a Podemos e Izquierda Unida, que suman 45 diputados, a En Comú (12), a En Marea (5) o a Podemos/EUPV (5).

Aunque la Cámara no revela los nombres de quiénes la han pedido, la dirección nacional de Podemos acordó el pasado enero que todos sus parlamentarios debían renunciar a la citada tarjeta, salvo los diputados que procedan de las Islas Canarias y Baleares, que actualmente son cinco.

Cuatro renuncias menos que en la pasada legislatura

En la frustrada pasada legislatura, que apenas duró cinco meses, un 14% de los diputados, es decir, 51 de los 350 renunciaron a la tarjeta personalizada de taxi, de los que 48 fueron de Podemos y tres del PP.

Además del taxi, el Congreso cubre a los diputados los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco), así como los gastos derivados del aparcamiento en las estaciones de tren y aeropuertos. Se trata de un reembolso de gasto, es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista.

Si lo que usan es su propio automóvil para el cumplimiento de sus funciones parlamentarias, se les abona 25 céntimos por kilómetro así como, en su caso, los importes de los peajes de autopistas, siempre con la debida justificación.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.