Soledad Becerril, nueva Defensora del Pueblo

Publicidad

NUEVO DEFENSOR DEL PUEBLO

Soledad Becerril, nueva Defensora del Pueblo

El Gobierno y el PSOE han pactado que la ex-ministra de la UCD y ex-alcaldesa de Sevilla Soledad Becerril sea la próxima Defensora del Pueblo, informaron fuentes de la negociación.

Soledad Becerril, la nueva Defensora del Pueblo, fue la primera mujer en ser nombrada ministra en democracia (en el Gobierno de la UCD de Leopoldo Calvo Sotelo de 1981), alcaldesa de Sevilla por el PP (1995 y 1999) y parlamentaria por los dos partidos, UCD y PP.

Becerril, que ha sido elegida para Defensora del Pueblo por las Cortes en virtud de un acuerdo entre PP y PSOE que se ha conocido este viernes, fue nombrada ministra de Cultura en el último Gobierno de UCD, con Calvo Sotelo, el 2 de diciembre de 1981, y se convirtió en la primera mujer en acceder a un cargo ministerial tras cuarenta años de dictadura. Años después fue alcaldesa de Sevilla durante un mandato municipal entre 1995 y 1999.

Además, como diputada popular, ejerció la vicepresidenta de la Mesa del Congreso (2000-2004), después de lo cual fue senadora popular por la misma ciudad (2004-2008). Ejerció además cargos directivos en el PP durante la presidencia de José María Aznar. Casada y con dos hijos, Becerril nació en Madrid el 16 de agosto de 1944, se licenció en Filosofía y Letras en 1966, en la rama de Filología Inglesa, por la Universidad de Madrid y amplió estudios en el Oxford English Center y en el West London College. En 1970, realizó un curso para postgraduados de Ciencias Políticas en la Universidad neoyorquina de Columbia.

Y fue profesora del Centro de Estudios Universitarios de Madrid (CEU) en el curso 1969-70. En 1975 ingresó en el Partido Demócrata Andaluz, integrado en la Federación de Partidos Demócratas y Liberales, promovida por Joaquín Garrigues Walker. Fue elegida diputada por la Unión de Centro Democratico (UCD) por Sevilla en las elecciones generales de junio de 1977. En la Legislatura Constituyente fue vicepresidenta de la Comisión de Cultura y desde entonces, tras ser reelegida, ejerció como parlamentaria.

Con posterioridad a su etapa de ministra (1981) y tras dejar el cargo con la llegada de los socialistas al Gobierno, en 1982 pasó al sector privado, pero siguió ejerciendo actividades culturales y docentes. En 1987 fue la candidata de Alianza Popular (pero como independiente) a la Alcaldía de Sevilla y luego fue concejal y portavoz del Grupo Popular.

En 1989 ingresó en el Partido Popular y fue elegida diputada y en mayo de 1991 salió elegida concejala del PP al Ayuntamiento de Sevilla, cuando su partido llegó a un acuerdo con el PA de Rojas Marcos para el gobierno municipal. Se constituyó el consistorio con Alejandro Rojas Marcos como alcalde y Soledad Becerril como primer Teniente de Alcalde.

En las elecciones municipales de mayo de 1995, Becerrril resultó elegida concejala de la nueva corporación municipal y el 17 de junio de ese año, elegida alcaldesa con el apoyo del PA. Después de años en la política local, en marzo de 2000 fue elegida diputada por Sevilla en las elecciones generales. Una vez constituida la legislatura fue Vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.