turno de última palabra

Romeva pide "valentía" al Supremo en la sentencia del juicio al 'procés'

En el turno de última palabra del juicio al 'procés', Raül Romeva ha señalado que este proceso puede ser una "oportunidad" para avanzar "desde la confianza, el respeto y el reconocimiento". Por su parte, Joaquim Forn ha reivindicado el carácter "pacífico" del 'procés'.

Romeva pide "valentía" al Supremo en la sentencia del juicio al 'procés'

Publicidad

El exconseller de Exteriores Raül Romeva ha seguido la línea de Oriol Junqueras ante el Tribunal Supremo y ha apostado por la política, convencido de que si los jueces son valientes puede abrirse una "oportunidad" para avanzar "desde la confianza, el respeto y el reconocimiento" a las opiniones del otro.

En su turno de última palabra en el juicio del "procés", Romeva, que se enfrenta a 16 años de prisión por rebelión agravada con malversación, ha pedido ser conscientes de que en el banquillo no se sientan solo doce personas, sino que hay más de dos millones de personas que se sienten concernidas. Personas, ha advertido, que no van a cambiar de ideas por la "fuerza ni la represión" y que esperan una decisión "valiente".

"La solución que existe se llama política, y, más allá, democracia", ha subrayado el exconseller antes de garantizar que, pase lo que pase, seguirán "con la mano tendida a todo el mundo, con el verbo sereno incluso ante aquellos que nos insulten" para resolver desde sus convicciones republicanas problemas que afectan a todos.

Forn defiende que el 'procés' fue pacífico y buscaba una "salida pactada"

El exconseller de Interior Joaquim Forn ha reivindicado el carácter "pacífico" del 'procés', con el que el Govern buscaba llegar a una "salida pactada", y ha criticado que el juicio del Tribunal Supremo supone un "castigo al desafío político" del referéndum del 1-O.

Forn, que se ha proclamado defensor del derecho a la autodeterminación, ha hecho uso de su derecho a la última palabra ante el Tribunal Supremo, para recalcar que ni él ni ningún miembro del Govern dio instrucciones a los Mossos para que "dejaran de cumplir sus obligaciones como policía judicial".

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.