Albert Rivera durante una rueda de prensa en Sevilla

Publicidad

"EL CALENDARIO NOS OBLIGA A TOMAR UNA DECISIÓN"

Rivera insta al PP a que permita por "activa o pasiva" un acuerdo entre Ciudadanos y el PSOE

El líder de Ciudadanos avisa de que "sin el apoyo activo o pasivo del PP a un acuerdo no habrá una legislatura fructífera ni estable". Rivera ha insistido en que rechazará un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a su juicio, supondría "más paro, más impuestos y referéndum de autodeterminación" para Cataluña y otras comunidades.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha urgido al PP a que permita por "activa o pasiva" un acuerdo entre su formación y el PSOE, un pacto de partidos constitucionalistas que posibilite una legislatura "estable" e impida el acceso al poder de Podemos.

En una rueda de prensa en Sevilla tras mantener sendas reuniones con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y con Unicef Andalucía, Rivera ha admitido los avances en la negociación con el PSOE,pero ha advertido de que "todavía hay importantes escollos" que superar.

"En tres o cuatro días tenemos que decirles a los españoles si hay o no hay acuerdo. No es un ultimátum, es el calendario el que nos obliga a tomar en días una decisión", ha sostenido. Rivera ha insistido en que rechazará un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a su juicio, supondría "más paro, más impuestos y referéndum de autodeterminación" para Cataluña y otras comunidades.

"Sin el apoyo activo o pasivo del PP a un acuerdo no habrá una legislatura fructífera ni estable", ha avisado el líder de Ciudadanos. Pese a este llamamiento, Rivera ha afirmado sobre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy: "Con la corrupción que ha tenido el PP yo hubiera sido tajante y habría dimitido".

"No ha hecho nada contra la corrupción, pero yo no voy a hacerle las primarias al PP, básicamente porque no tiene primarias. Yo tengo un interlocutor que es el señor Rajoy, que no tiene apoyos y le ha dicho al Rey que no aceptaba su propuesta. Son ellos los que tienen que limpiar la corrupción y como actúan", ha esgrimido.

El dirigente de la formación naranja ha indicado que ahora le toca el turno a Pedro Sánchez y que está "intentando" que España tenga un gobierno, posibilidad que ve "difícil, pero no imposible". Pese a los "avances" en la negociación con el PSOE sobre la regeneración democrática y la corrupción, Rivera ha constatado que hay asuntos sustanciales en los que existen "escollos" que impiden el acuerdo.

Ha insistido en que no puede haber acuerdo de gobierno si no hay unas políticas fiscales, laborales y educativas comunes, a lo que ha sumado la reforma de la administración pública para "suprimir" diputaciones o para que el Senado sea una cámara territorial.

Sobre la regeneración democrática ha planteado que no descarta introducir "alguna salvedad" en el acuerdo con el PSOE para cesar a los cargos del partido que estén imputados siempre que no estén relacionados con la corrupción.

Respecto a Podemos, ha apuntado que lo que pretende la formación de Pablo Iglesias es un "ministerio para romper" España, frente a lo que ha defendido la unión de los partidos "constitucionalistas" para garantizar la igualdad y la unidad en el país.

En cuanto al acuerdo que C's tiene con el PSOE andaluz, que permitió la investidura de Susana Díaz como presidenta y aprobar los presupuestos de este año, Rivera ha aclarado que ocurra lo que ocurra con las negociaciones en Madrid "no será moneda de cambio" ni en Andalucía ni en Madrid, donde mantiene otro acuerdo con el PP. "El acuerdo de Andalucía se está cumpliendo y los estamos controlando", ha apostillado Albert Rivera.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.