TRAS EL ATENTADO DE MÁNCHESTER

Rajoy pide colaboración entre los países para luchar contra el terrorismo

"No es fácil luchar contra el terrorismo pero, en estos momentos, yo diría que lo más importante y lo más eficaz es la máxima colaboración entre todos los países, el intercambio de información y los servicios bien comunicados, porque creo que es la única forma para realmente ser eficaces en un mundo que se ha complicado mucho", ha enfatizado.

Mariano Rajoy en el Congreso

Mariano Rajoy en el CongresoEFE

Publicidad

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes, tras el atentado en la ciudad inglesa de Mánchester, que lo "más eficaz" para luchar contra el terrorismo es la "máxima colaboración" entre países y el intercambio de información. A su entender, podrán combatir mejor el terrorismo en "un mundo que se ha complicado mucho".

En declaraciones en los pasillos del Senado, antes de participar en la sesión de control al Gobierno, Rajoy ha afirmado que el terrorismo es una de las "grandes amenazas" que viven tanto las sociedades occidentales como las que no lo son.

De hecho, ha señalado que "desgraciadamente" han sufrido "muchos atentados en los últimos tiempos" en países próximos como Bélgica, Francia o Alemania.

"No es fácil luchar contra el terrorismo pero en estos momentos, yo diría que lo más importante y lo más eficaz es la máxima colaboración entre todos los países, el intercambio de información y los servicios bien comunicados, porque creo que es la única forma para realmente ser eficaces en un mundo que se ha complicado mucho", ha enfatizado.

Publicidad

Imagen del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Una jueza investiga por primera vez a la Guardia Civil por el espionaje con Pegasus y Candiru

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona admite a trámite una querella contra los ex directores Félix Vicente Azón y María Gámez.

Santos Cerdán

El Constitucional desestima por unanimidad el recurso de amparo de Santos Cerdán y ratifica su entrada en prisión provisional

El Tribunal inadmite el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial previa y considera que "el recurso no reviste la especial trascendencia constitucional alegada por el recurrente".