Violencia de género

El Defensor del Pueblo avisó de fallos en pulseras antimaltrato hace 7 años

Avanzaba que el mal funcionamiento de estos dispositivos generaba "falsas alarmas cuando salía de cobertura" y "no era posible discriminar si era por problemas técnicos o si el maltratador estaba quebrantando el alejamiento".

Las pulseras para controlar a maltratadores no se renuevan por falta de presupuesto

Las pulseras para controlar a maltratadores no se renuevan por falta de presupuestoLas pulseras para controlar a maltratadores no se renuevan por falta de presupuesto

Publicidad

El Defensor del Pueblo alertó de fallos en las pulseras antimaltrato hace siete años, es decir, en el año 2018, según informa Europa Press.

Una información que la mencionada agencia extrae del informe que realizó el Defensor en el año 2019 y que fue consultado por mencionada agencia.

Por aquel entonces, el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, indicaba que "en una actuación de oficio de abril de 2018, solicitó al entonces Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad información sobre el funcionamiento de las pulseras de control".

Según Fernández Marugán, "a través de las quejas de las víctimas", la institución tuvo conocimiento de que la tecnología que utilizaban estos dispositivos generaba fallos y falsas alarmas que perjudicaban aún más la vida de las víctimas. "El sistema debía facilitar información sobre las incidencias por mal funcionamiento, pero su gestión estaba siendo entonces objeto de concurso público para determinar la adjudicataria que debía hacerse cargo del servicio por lo que no se atendían con la debida celeridad los informes de incidencias que el propio sistema generaba", alertó el Defensor del Pueblo.

Según la institución, a finales de 2018, se adjudicó el servicio que pretendía garantizar la "continuidad y perfeccionamiento de las pulseras", y la aplicación del 'Protocolo de Actuación del sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas y penas de alejamiento en materia de violencia de género', de 2013. Si bien, el Defensor del Pueblo señalaba que una nueva víctima y usuaria de las pulseras denunciaba que el funcionamiento de los dispositivos seguía siendo "deficiente" y se acordó una ampliación de actuaciones.

En concreto, el mal funcionamiento de la pulsera provocaba que el dispositivo generara "falsas alarmas cuando salía de cobertura" y "no era posible discriminar si era por problemas técnicos o si el maltratador estaba quebrantando el alejamiento" y

El Defensor del Pueblo añade que, en mayo de 2019, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género informó de que, en virtud del nuevo contrato, los equipos de dispositivos instalados a partir de la firma de este eran equipos con tecnología 3G y que se habían sustituido los instalados anteriormente.

Informe 2024

El último informe del Defensor del Pueblo, correspondiente al año 2024 y publicado en 2025, ya con Ángel Gabilondo al frente de la institución, recoge quejas sobre problemas en los procesos de ejecución de sentencias de condenados por violencia de género y formula recomendaciones para solucionar los "problemas de coordinación" en la atención a las víctimas, según recoge Europa Press.

En concreto, la institución cita el caso de un hombre condenado por sentencia firme por delitos muy graves de violencia de género, que había sido excarcelado y al que habían retirado la pulsera de control, "sin que durante los más de siete meses que estuvo excarcelado, y sin control telemático, se avisara a las víctimas, ni se adoptasen medidas complementarias de protección".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad