Pedro Sánchez
Sánchez considera "imperdonable mirar hacia otro lado ante el peor crimen de lesa humanidad": "¿Qué liderazgo moral desempeñamos si abandonamos a Palestina?"
Sánchez se ha preguntado "cuál es el doble rasero que impide que condenemos el asesinato a palestinos en Gaza", a diferencia de lo que se hizo en un principio con la invasión rusa de Ucrania.

Publicidad
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en Nueva York en una serie de actos en el marco de la semana de alto nivel de la ONU. En la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, ante la situación en la Franja de Gaza, Sánchez ha señalado que si en el momento de la invasión rusa sobre Ucrania "aprobamos sanciones contra los invasores y proporcionamos apoyo a las victimas", a día de hoy se sigue planteando "cuál es el doble rasero que impide que condenemos el asesinato a palestinos en Gaza".
"Una cosa es defender a tu país y otra matar de hambre a niños o bombardear hospitales", ha resaltado Sánchez en esta conferencia en la Universidad de Columbia, donde también ha señalado que "España reconoce el derecho del Estado de Palestina a existir", y que "condenamos los atentados de Hamás del 7 de octubre, exigimos la liberación de todos los rehenes". "Una cosa es proteger tu país y otra asesinar civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales, matar de hambre a niños inocentes, son cosas distintas".
"Somos testigos de uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI. La comunidad internacional no puede quedarse callado. El genocidio es el peor crimen de lesa humanidad, no podemos mirar hacia otro lado, es imperdonable. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar si abandonamos a Palestina?".
El presidente del Gobierno ha remarcado que "España anunció hace dos semanas nueve medidas contundentes para poner fin a esta tragedia. Estamos dispuestos a hacer todo lo posible para acabar con esta tragedia. Necesitamos coherencia. Los principios esenciales se están poniendo en tela de juicio o violando, el poder y no el derecho internacional está ganando terreno. Las relaciones internacionales se basan en intereses a corto plazo en lugar de respeto a principios a largo plazo".
Considera que "tenemos que poner fin a espiral de belicismo que podría llevarnos a un mundo de bloques. No tenemos que caer en esa trampa. no acaba bien. Europa debe redoblar sus esfuerzos para forjar alianzas que se basen en nomas como acuerdos con Mercosur o India".
El año pasado fue el ministro José Manuel Albares el que impartió una conferencia similar en la misma universidad. Sánchez ha asistido a todas las semanas de alto nivel de la ONU con motivo de los inicios de sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas desde que llegó a la Presidencia del Gobierno, pero esta vez no será él quien intervenga ante ese foro, sino que lo hará el rey Felipe VI.
Más Noticias
-
El CGPJ desmiente a Redondo y dice que en enero informó a Igualdad de "incidencias" con pulseras antimaltrato
-
La Audiencia Nacional investiga una nueva filtración de datos de Pedro Sánchez, Robles y Albares por Telegram
-
La jueza abre juicio oral contra Alberto González Amador por presunto fraude de 350.951 € y uso de facturas falsas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad