Día de la Hispanidad

Lo que no se ha visto de la recepción del Palacio Real, con miles de invitados y los reyes haciendo pausas para saludar

La recepción en el Palacio Real por el desfile de la Hispanidad ha dejado algunas anécdotas curiosas que no han sido vistas al completo por los espectadores. Las contamos, a continuación.

Rey Felipe VI y Letizia tras el desfile del 12 de octubre

Publicidad

El Día de la Hispanidad ha contado con una recepción en el Palacio Real tras el desfile del 12 de octubre, que ha sido la mayor desde antes de la pandemia, y con una asistencia que solo superó la recibida en la proclamación de Felipe VI como rey de España en junio de 2014. Más de 2.500 personas han asistido a la recepción, incluyendo a todos los presidentes autonómicos, salvo los de Euskadi y Cataluña, que han vuelto a dar plantón al monarca en este señalado día festivo.

La lista de invitados era tan larga que los monarcas solo estaban 15 minutos saludando. Acto seguido, paraban cinco minutos para descansar, y volvían a saludar a todos los presentes en la fila. El acto ha contado por primera vez con la presencia de Alfonso Rueda, sucesor de Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia, mientras el propio Feijóo ha acudido allí como líder de la oposición, desde su nombramiento como presidente del PP el pasado 2 de abril.

También se ha podido observar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tradicionalmente acudía a la recepción vestida de rojo. Sin embargo, ha apostado por un cambio de look y este Día de la Hispanidad ha acudido allí con un vestido azul, del mismo color que su partido político.

Algo idéntico ha hecho la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha acudido a saludar a los monarcas con un vestido de color morado, el afín a Podemos.

Lo más comentado en los corrillos

Uno de los aspectos más comentados tras el besamanos de este Día de la Hispanidad ha sido el fallo protocolario causado por el retraso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al llegar al desfile que obligado a los reyes a esperar más de lo necesario antes del arranque de los actos. Finalmente, Sánchez ha llegado y se ha llevado una sonora pitada por parte de los ciudadanos que estaban allí presentes, exigiéndole que dimita y rechazando su presencia.

No obstante, este ha sido el único aspecto reseñable en un desfile donde, en lo general, todo ha salido según estaba previsto. Sí se podría resaltar en todo caso el leve incidente que ha sufrido el paracaidista de este año, al que se le enganchó una rodilla en la bandera. Sin embargo, logró solucionarlo de forma breve y pudo aterrizar entre vítores de todas las personas allí congregadas para celebrar un día festivo que conmemora la historia de España, y este año, el 530º aniversario del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.

Publicidad

La princesa Leonor llama a "salir de la trinchera" y volver "al respeto por quienes piensan diferente"

La princesa Leonor llama a "salir de la trinchera" y volver "al respeto por quienes piensan diferente"

La princesa ha centrado su discurso en la inmediatez y fugacidad que representa a las nuevas generaciones. Ha destacado la importancia dejar atrás la rapidez que exigen las nuevas tecnologías para "pararse, profundizar y pensar más". También ha hecho referencia a la importancia de la convivencia, el respeto y los valores compartidos, además de dedicar una carta a cada uno de los galardonados.

Los reyes Felipe VI y Letizia junto a la princesa Leonor (i) y la infanta Sofía (d), durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias.

El Rey cede protagonismo a la Princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias

La princesa Leonor apela en Oviedo al respeto, la empatía y la defensa de la democracia en una gala marcada por la emoción del relevo generacional y los mensajes de concordia y compromiso del Rey Felipe VI.