Premios Princesa de Asturias 2025
"Hija de una equis y un boomer", Leonor defiende el papel y dedica una carta a cada premiado en los Princesa de Asturias
Estas son las cartas que la princesa Leonor ha dedicado a cada premiado en esta edición de los Premios de Asturias.

Publicidad
La Princesa de Asturiasles ha dedicado a cada premiado una carta. En esta edición de los Premios Princesa de Asturias 2025, los galardones reconocen al pensador alemán Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades), al escritor Eduardo Mendoza (Letras), al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey (Ciencias Sociales), a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Artes), a la tenista Serena Williams (Deportes), al Museo Nacional de Antropología de México (Concordia), a la genetista estadounidense Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica) y al economista y político italiano Mario Draghi (Cooperación Internacional).
Leonor ha querido escribirles una carta a cada premiado porque, tal y como ha indicado, "una carta permite pararse, profundizar y pensar más" a pesar de ser "de la generación zeta" e "hija de una equis y un boomer".
Ha querido recordar una frase del profesor Draghi: "Haremos todo lo que sea necesario y créanme, será suficiente". Se trata de una frase que se vio como un "acto de confianza en el proyecto europeo en uno de sus momentos más frágiles". Con ello, la princesa Leonor ha querido semejar que será una oportunidad "para un futuro de paz, seguridad e independencia".
Turno de Serena. Para la princesa de Asturias "el tenis no se podría entender sin ti". "Lo transformaste en un deporte más rápido y explosivo, en una forma de vivir", ha asegurado. Leonor ha querido destacar que Serena "ha demostrado que la grandeza está en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante". No ha querido terminar la carta sin mencionar a su hermana: ""Sin Venus, no habría Serena", las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje".
Leonor cree que el compromiso social de la profesora King ha ido más allá de conseguir la identificación de una región cromosómica humana que albergaba un gen cuyas mutaciones predisponen al cáncer de mama y de ovario, sino que ha "contribuido con sus conocimientos en genética a que los nietos de los desaparecidos por la represión de la dictadura argentina hayan podido reunirse con sus familias".
A los representantes del Museo Nacional de Antropología de México ha querido felicitarles por la "importancia de su institución". "Cuida, echibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena de México", ha explicado la princesa. Para ella, "proyectan con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo".
De Graciela ha querido destacar la fuerza que provoca su fotografía. "Ha plasmado la fuerza de las mujeres, la de la zapoteca de las iguanas, también la de la mujer seri de Sonora, la Mujer Ángel que enlaza presente y futuro en aquel desierto", ha dicho.
Del profesor Massey, su "complejidad de ese fenómeno nos desborda" en cuanto se refiere al análisis de una realidad de los movimientos migratorios humanos. "Lo ha defendido con datos hasta la saciedad, metiéndose en el centro de la discusión política con ataques desde diferentes ámbitos ideológicos", ha explicado. "Ha roto las narrativas simplistas y ha formulado políticas migratorias basadas en datos y no en desinformación", ha añadido.
De Eduardo y en línea con el inicio de su discurso, ha querido destacar las palabras "que los de mi generación no conocemos". "Fámula, badulaque, enteco, masovero o chafarrinón", ha citado alguna de ellas. Para la princesa Leonor, su obra "es necesaria" para "saber más, comprender más".
A diferencia de las demás cartas, la Princesa ha querido hacerle una pregunta al profesor Han. "¿Cómo recuperamos, sobre todo los jóvenes, la trascendencia para que la vida no sea, como usted dice, la mera satisfacción de necesidades y la exhibición narcisista de un optimismo que confundimos con verdadera esperanza en medio del ruido de los datos y de la información, tan lejos del verdadero conocimiento?", ha preguntado.
Conclusiones
Tras las cartas, Leonor ha querido concluir con un resumen de lo acontecido. "Quizá debamos volver a lo esencial, a los básicos", ha dicho. En esta línea, se ha referido "al respeto por quienes piensan diferente", "a no olvidarnos de atender a quienes no lo tienen fácil para tener un hogar" y "salir de la trinchera y sacudirnos el miedo".
"La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido", ha concluido.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









