Muerte

Antonio Tejero, autor del golpe de Estado del 23-F, en estado crítico

Aunque en un primer momento se informó de su fallecimiento, la familia lo ha desmentido a Antena 3 Noticias.

Antonio Tejero

Publicidad

El ex coronel Antonio Tejero Molino, conocido por su famoso golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, se encuentra en estado crítico a los 93 años. Nació en el municipio malagueño de Alhaurín el grande y a los 19 años dio sus primeros pasos en la Academia General de Zaragoza.

Tras formarse fue destinado a Manresa para después pasar por La Cañiza, en Pontevedra. Desde allí fue destinado a Vélez-Málaga y Canarias. El 13 de febrero de 1977 fue nombrado jefe de la Comandancia de Málaga.

Mostró su desacuerdo hacia la democracia, intentado frenar la manifestación de los demócratas, y fue arrestado durante un mes. Al año siguiente, junto a unos compañeros en la cafetería Galaxia, diseñaron un plan con el objetivo deponer fin a la monarquía parlamentaria y la Transición democrática.

Por lo que durante una reunión en Moncloa, sin la presencia del Rey Juan Carlos I al encontrarse de viaje oficial en México, organizaron un asalto al Gobierno. Pero antes de ejecutarlo la operación fue desarticulada y Tejero fue condenado a siete meses de prisión. Aunque eso no le impidió seguir dentro del cuerpo hasta protagonizar uno de los acontecimientos más recordados de la historia de la democracia.

El fallido golpe de Estado

El 23 de febrero de 1981, junto al capitán de la Policía Armada Ricardo Sáenz de Ynestrillas, los comandantes de infantería Manuel Vidal Francés y Joaquín Rodríguez Solano y el capitán de Infantería José Luis Alemán Artiles, asaltaron el Congreso de los Diputados.

A las 18:23 horas de aquel lunes del segundo mes del año, acompañado por más de 250 guardias civiles armados, se subió a la tribuna de la cámara Baja gritando "¡Al suelo!" disparando al techo. Todos los presentes hicieron caso al excoronel, menor el presidente del Gobierno Adolfo Suárez, el vicepresidente Manuel Gutiérrez Mellado, y el líder del Partido Comunista Santiago Carrillo.

En el Congreso se estaba votando la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, que iba a suceder a Suárez. Sin embargo, la interrupción de Tejero y autoridades al grite de "¡Quieto todo el mundo!" paralizó el proceso constitucional, dejando durante más de 17 horas a los 350 diputados secuestrados en el hemiciclo.

El golpe, organizado por Tejero, el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, Alfonso Armada, y el capitán general Jaime Milans de Bosch, quién decretó en Valencia el estado de excepción sacando los tanques a las calles, contaba con el apoyo de sectores militares que no apoyaban el reciente Estado de las Autonomías, la legalización del Partido Comunista o algunas de las reformas del ejército.

El mensaje de Juan Carlos I

Sin embargo, en la madrugada del 24 de febrero, el rey Juan Carlos I, uniformado de capitán general de las Fuerzas Armadas trasladó un mensaje televisado expresando el apoyo de la Corona a la Constitución y a la democracia: "La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum".

Al no contar con el apoyo militar ni político, el ex teniente coronel se rindió. Pasadas las doce del mediodía, los más de 250 agentes abandonaron el hemiciclo. Por su parte, Tejero fue expulsado del cuerpo de la Guardia Civil, del cual llevaba formando parte desde 1951, y fue condenado a 30 años de cárcel por rebelión militar, aunque fue liberado en 1996 cumpliendo solo la mitad.

Las denuncias

El ex coronel publicó en 2006 una carta al director del 'Melilla Hoy', asegurando que el Estatut catalán "mataría" a España, mientras que seis años más tarde denunció por "conspiración y proposición para la sedición" al expresidente catalán Artur Mas.

La última fue por "traicionar a España", dirigida al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al negociar con los partidos independentistas catalanes, y "asesinos de ETA" su investidura para ejercer como jefe del Ejecutivo.

Este artículo es una noticia de última hora sobre la el estado de salud de Antonio Tejero y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre el estado de salud de Antonio Tejero en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad