EPA

El paro sube tras el verano y el empleo marca nuevo récord con 22,3 millones de trabajadores

El mercado laboral sumó 118.400 empleos en el tercer trimestre del año, según los datos de la EPA.

Imagen de archivo de una oficina de empleo

Publicidad

El mercado laboral sumó 118.400 empleos en el tercer trimestre del año, hasta marcar un nuevo récord de ocupación con 22.387.100 afiliados. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el número de desempleados subió en 60.100 personas, hasta situarse en los 2.613.200, de forma que la tasa de paro aumentó en 17 centésimas, hasta el 10,45 %.

Pese al ligero repunte del paro, dos décimas más que en el segundo trimestre, en solo tres meses, entre julio y septiembre, se crearon más de 118.000 empleos, un 0,5% más, cifra que lleva al mercado laboral español a un nuevo máximo histórico.

En el final del verano, España cuenta con más de 22,3 millones de personas trabajando, mientras que la población parada se mantiene por encima de los 2,6 millones, un número algo superior al del trimestre anterior. Aun así, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado que estas cifras "corroboran el dinamismo del mercado de trabajo".

Uno de los datos más destacados de la EPA es que la población activa ha superado por primera vez los 25 millones. Concretamente se situó en 25.000.3000 personas, tras aumentar entre julio y septiembre en 178.500, lo que supone un repunte del 0,7%. Con ello, la tasa de actividad sube en casi tres décimas, hasta el 59,3%.

El sector privado generó más empleo

En cuanto a los ocupados, el sector privado fue el gran impulsor, ya que 9 de cada 10 empleos se han creado ahí. En total, aumentó un 0,6%, es decir, 107.600 trabajadores nuevos, que supera los 18,8 millones. Aunque el sector público también registró un avance, con 10.800 ocupados más, concretamente un 0,3% más, alcanzando los 3.532.700 empleados.

El tercer trimestre de este año ha tenido una diferencia respecto al del 2024, ya que por estas fechas, el paro había descendido en torno a 1.200 personas, mientras que este verano ha aumentado. No obstante, el incremento ha sido inferior al de 2023, cuando se registraron más de 86.000 nuevos desempleados entre julio y septiembre.

Sin embargo, el lado positivo de estos datos es que en los últimos doce meses, España ha reducido su número de parados en 140.900 personas (-5,1%) y ha creado 564.100 empleos (+2,6%), con un aumento de la población activa de 423.100 personas (+1,7%).

Aumentan los contratos indefinidos

Otro dato llamativo es el incremento de los asalariados, ya que en este tercer trimestre se han sumado 129.200 personas (+0,7%), impulsados sobre todo por los contratos indefinidos, que aumentaron en 74.800 (+0,5%), hasta alcanzar los 16,13 millones. Por su parte, los contratos temporales repuntaron en 54.400 (+1,8%).

El ministerio que dirige Carlos Cuerpo, ha subrayado el aumento de "la estabilidad en el empleo" al incrementar "los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas". Destaca que "son 530.000 indefinidos más que hace un año" y que la tasa de temporalidad es algo menos del 13% en el sector privado".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad