EEUU

Trump anticipa una posible "acción terrestre" contra el narcotráfico: "Vamos a matar a las personas que traen drogas"

El presidente estadounidense mantiene la presión sobre el narcotráfico y reitera una posible "acción terrestre" contra la droga.

Imagen de archivo de Donald Trump

Publicidad

Donald Trump anuncia tras los dos últimos bombardeos contra supuestas narcolanchas en el Pacífico que lo próximo serán ataques terrestres. "La tierra será lo siguiente", expresaba el presidente de Estados Unidos. "Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país", ha declarado en respuesta a una posible declaración de guerra -terrestre- contra cárteles de la droga.

El mandatario estadounidense asegura que con esta campaña está previniendo la entrada de drogas en el país. "Ve al Congreso y cuéntaselo", le dice al secretario de Defensa, Pete Hegseth. "¿Qué van a hacer? ¿Decir: 'Vaya, no queremos detener el flujo de drogas'?", ironiza junto a Hegseth sobre el posible rechazo por parte de la oposición.

Hegseth también ha dejado un mensaje "a estas organizaciones terroristas extranjeras: Los trataremos como hemos tratado a Al Qaeda. Los encontraremos. Mapearemos sus redes. Los perseguiremos y los eliminaremos".

Ataques contra narcolanchas

EE.UU. ha llevado a cabo en la última semana dos ataques contra supuestas narcolanchas en el Pacífico. Una operación que se ha saldado con cinco tripulantes muertos en total.

Tras los bombardeos por mar, el presidente Trump aseguró que el tráfico de drogas llegaría "un poco más por tierra", donde las Fuerzas Armadas estadounidenses atacarían "muy duro". Y por ello anuncia su intención de emprender operaciones militares terrestres.

En total, El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido nueve embarcaciones y 37 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico. Escala la ofensiva contra carteles latinoamericanos a los que el Gobierno de Trump considera terroristas e incluso los compara con Al Qaeda. También declara un "conflicto armado directo" que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.

Los 9 ataques de EEUU contra el narcotráfico

  • 2 de septiembre: Primer ataque contra una embarcación donde 11 personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela.
  • 15 de septiembre: Segundo ataque contra una embarcación que mató a tres venezolanos.
  • 19 de septiembre: Tercer ataque contra una lancha. Esta vez Trump no especifica el origen de la travesía.
  • 3 de octubre: El secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, anuncia el cuarto ataque en el Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes.
  • 14 de octubre: El quinto ataque cerca de las costas venezolanas que se saldó con seis víctimas mortales.
  • 16 de octubre: Un submarino es el atacado por EEUU. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión y son trasladados a Ecuador y Colombia.
  • 17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha donde han muerto tres personas y la vincula con la guerrilla colombiana.
  • 21 de octubre: Se trata del octavo ataque que mata a dos personas y el primero en aguas del Pacífico, cerca de Colombia.
  • 22 de octubre: Hegseth publica el noveno ataque contra otra embarcación en el Pacífico y cerca de aguas colombianas.

Más de 3.000 detenidos, según Trump

La Administración Trump asegura haber capturado a más de 3.266supuestos narcotraficantes y decomisado más de 152.000 libras -casi 59.000 kilos- de cocaína, fentanilo y heroína, entre otras.

"En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos", declaró Trump en una mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.

El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el foco, pero ya se ha extendido al Pacífico y a Colombia.

Tanto Nicolás Maduro en Venezuela como Gustavo Petro, acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Amnistía Internacional también cuestiona las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad