El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

por su "vulneración del estado de derecho"

Puigdemont prepara una campaña de firmas para pedir a Bruselas que tome medidas contra España

Puigdemont ha asegurado en una rueda de prensa que esta medida "no es una estrategia de defensa" en el marco del proceso judicial abierto contra los líderes del desafío secesionista, sino un modo de "interpelar" al conjunto de la ciudadanía europea y una "oportunidad" para que España refuerce su Estado de derecho.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado este jueves que prepara una campaña de recogida de firmas en la Unión Europea para tratar de que la Comisión Europea se pronuncie sobre la situación en Cataluña y tome medidas contra España por supuesta vulneración del Estado de derecho, a pesar de que hasta ahora Bruselas siempre ha expresado su confianza en la democracia española.

El primer paso para poner en marcha esta campaña es pedir al Ejecutivo comunitario que registre una Iniciativa Europea Ciudadana para pedir la aplicación del artículo 7 del Tratado de la UE contra España, lo que obligará a Bruselas a responder en el plazo de dos meses si acepta o no el registro de la campaña.

Puigdemont ha asegurado en una rueda de prensa que esta medida "no es una estrategia de defensa" en el marco del proceso judicial abierto contra los líderes del desafío secesionista, sino un modo de "interpelar" al conjunto de la ciudadanía europea y una "oportunidad" para que España refuerce su Estado de derecho.

Además ha asegurado que si Bruselas no admite el registro administrativo de la iniciativa acudirán al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

Según las reglas comunitarias, en esta primera fase, el Ejecutivo comunitario debe aceptar el registro de una iniciativa si constata que no está fuera del ámbito de sus competencias y si "no es manifiestamente abusiva, frívola o temeraria", ni contraviene los principios y valores de la UE, lo que no implica que acepte la cuestión de fondo que se plantea.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.