El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

por su "vulneración del estado de derecho"

Puigdemont prepara una campaña de firmas para pedir a Bruselas que tome medidas contra España

Puigdemont ha asegurado en una rueda de prensa que esta medida "no es una estrategia de defensa" en el marco del proceso judicial abierto contra los líderes del desafío secesionista, sino un modo de "interpelar" al conjunto de la ciudadanía europea y una "oportunidad" para que España refuerce su Estado de derecho.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado este jueves que prepara una campaña de recogida de firmas en la Unión Europea para tratar de que la Comisión Europea se pronuncie sobre la situación en Cataluña y tome medidas contra España por supuesta vulneración del Estado de derecho, a pesar de que hasta ahora Bruselas siempre ha expresado su confianza en la democracia española.

El primer paso para poner en marcha esta campaña es pedir al Ejecutivo comunitario que registre una Iniciativa Europea Ciudadana para pedir la aplicación del artículo 7 del Tratado de la UE contra España, lo que obligará a Bruselas a responder en el plazo de dos meses si acepta o no el registro de la campaña.

Puigdemont ha asegurado en una rueda de prensa que esta medida "no es una estrategia de defensa" en el marco del proceso judicial abierto contra los líderes del desafío secesionista, sino un modo de "interpelar" al conjunto de la ciudadanía europea y una "oportunidad" para que España refuerce su Estado de derecho.

Además ha asegurado que si Bruselas no admite el registro administrativo de la iniciativa acudirán al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

Según las reglas comunitarias, en esta primera fase, el Ejecutivo comunitario debe aceptar el registro de una iniciativa si constata que no está fuera del ámbito de sus competencias y si "no es manifiestamente abusiva, frívola o temeraria", ni contraviene los principios y valores de la UE, lo que no implica que acepte la cuestión de fondo que se plantea.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.