Carles Puigdemont

Publicidad

ACTO DE HOMENAJE A LLUÍS COMPANYS, FUSILADO POR LAS TROPAS FRANQUISTAS

Puigdemont: "No habrá tribunales ni legalidades que vayan en contra de la voluntad del pueblo"

El ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha señalado además que la "judicialización" del debate soberanista demuestra que "la sombra de Franco es muy larga"

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este sábado que "no habrá tribunales ni legalidades que vayan en contra la voluntad del pueblo de Catalunya si ésta es clara y manifiesta". Tras la ofrenda floral del Govern a la tumba de este presidente, fusilado hace 76 años en Montjuïc, ha realizado un parlamento en el que ha subrayado que Companys fue "perseguido, detenido, juzgado, condenado y asesinado ciertamente por una legalidad, pero una legalidad injusta".

Según Puigdemont, que ha recordado que Companys es el único presidente democráticamente elegido que fue fusilado por el fascismo en Europa, ninguno de los vestigios de la legalidad franquista "impedirá que el pueblo de Catalunya pueda conseguir las cotas de libertad que se proponga".

El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, que ha intervenido después de Puigdemont, ha defendido que Companys "hubiera querido" que Catalunya fuera una república independiente. "Inspirados por sus principios de paz, justicia y amor, nosotros haremos todo lo que nos corresponde para cumplir el mandato que el pueblo de Catalunya nos ha dado", ha añadido.

Mas señala que la "judicialización" del debate soberanista demuestra que "la sombra de Franco es muy larga"

El ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado durante el homenaje a Lluís Companys con motivo del 76 aniversario de su fusilamiento que la "judicialización" del debate soberanista demuestra que "la sombra de Franco es muy larga". Mas ha hecho estas declaraciones tras participar en el acto de homenaje al presidente fusilado por la tropas franquistas en el Fossar de Santa Eulàlia, en el cementerio barcelonés de Montjuïc.

El expresidente catalán ha censurado que el Estado juzgue "a gente demócrata y pacífica por haber escuchado al pueblo" y ha subrayado: "ante el 'no' permanente" se debe mostrar firmeza " y reiterar el ofrecimiento de diálogo y, a la vez, no renunciar a nuestros objetivos". "Debemos respetar a los que piensan diferente y les debemos invitar a ser parte de esta obra colectiva que es que Cataluña alcance su Estado", ha recalcado.

Le han acompañado portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català (PDECat) en el Congreso, Francesc Homs; la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el ex alcalde de Barcleona, Xavier Trias. El presidente Mas ha glosado la figura del presidente Lluís Companys, ha remarcado que "tuvo una muerte injusta y absurda" y ha añadido que en sus últimas horas tuvo "una actitud serena, noble y digna".

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.