TRAS EL INTERCAMBIO DE CARTAS

Puigdemont cuestiona que haya habido una vía de diálogo con el Gobierno central

Carles Puigdemont ha cuestionado que haya habido una "vía de diálogo" con el Gobierno central, después de que su oferta de negociar el referéndum fuese rechazada.

Carles Puigdemont

Carles PuigdemontEFE

Publicidad

El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha cuestionado que haya habido una "vía de diálogo" con el Gobierno central, después de que su oferta de negociar el referéndum fuese rechazada a las pocas horas de ser planteada al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Puigdemont se refiere, en un comentario en su perfil de Twitter, a titulares de prensa que indican que, tras el intercambio de cartas entre él mismo y Rajoy, ha finalizado el intento de negociación entre ambos gobiernos, el catalán y el del Estado.

El presidente catalán contesta: "Rajoy da por cerrada la vía de diálogo con la Generalitat". Según indica con ironía Carles Puigdemont, "si el Mediterráneo pasa por Madrid -en alusión al corredor ferroviario- y los golpes de Estado se hacen con urnas, naturalmente se pueden cerrar cosas que nunca se han abierto".

El presidente catalán ha aludido, de forma indirecta, a la circunstancia de que se puedan utilizar recursos del Corredor del Mediterráneo ferroviario para el trazado del AVE situado en Madrid, y que, desde el PP, se haya considerado que el independentismo catalán está tratando de realizar un "golpe de Estado" con las leyes de desconexión.

Publicidad

Imagen del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Una jueza investiga por primera vez a la Guardia Civil por el espionaje con Pegasus y Candiru

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona admite a trámite una querella contra los ex directores Félix Vicente Azón y María Gámez.

Santos Cerdán

El Constitucional desestima por unanimidad el recurso de amparo de Santos Cerdán y ratifica su entrada en prisión provisional

El Tribunal inadmite el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial previa y considera que "el recurso no reviste la especial trascendencia constitucional alegada por el recurrente".