La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano

Publicidad

EL PSC FACILITA EL CAMINO A CIU Y ERC

El PSOE reitera su rechazo a un referéndum en Cataluña: "El PSC no nos ha consultado"

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha reiterado su oposición de su partido a la celebración de una consulta soberanista en Cataluña, por lo que ha admitido que el PSC no les ha consultado en ningún momento la posición que finalmente anunció ayer acerca de abstenerse en todas aquellas votaciones que tengan que ver con el derecho a decidir.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha reiterado este viernes en varias ocasiones la oposición de su partido a la celebración de una consulta soberanista en Cataluña, por lo que ha admitido que el PSC no les ha consultado en ningún momento la posición que finalmente anunció ayer acerca de abstenerse en todas aquellas votaciones que tengan que ver con el derecho a decidir.

"El PSOE está en contra de ese referéndum, que sería desastroso para España y también para Cataluña. El PSOE está en contra de la independencia de Cataluña. Creemos que Artur Mas y su Gobierno han iniciado un camino que no tiene salida y genera mucha tensión entre Cataluña y el resto de España. No vamos a estar ahí, ni en la tensión ni en los agravios.", ha señalado Valenciano en rueda de prensa.

En este sentido, ha advertido al nuevo Ejecutivo catalán que "la ley es para todos, pero sobre todo para los gobiernos", por lo que ha indicado que el PSOE trabajará en "una línea de diálogo constructivo" e intentará "moderar todos los excesos".

En cualquier caso, Valenciano ha insistido en que el PSOE dirá 'no' a la celebración de un referéndum, asunto en el cual ha reconocido "discrepancias" con el PSC después de que el primer secretario de este partido, Pere Navarro, anunciara ayer en el debate de investidura en Cataluña que el PSC no pondrá "palos en las ruedas" a que CiU y ERC trabajen en esta consulta.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.