Publicidad

ELECCIONES ANTICIPADAS

PSOE y PP activan la campaña para el 20-N

La campaña para las elecciones anticipadas del 20-N da sus primeros pasos. El PSOE y el PP reunirán a sus comités electorales para perfilar las estrategias. Al frente están dos mujeres: la popular Ana Mato y la socialista Elena Valenciano. Por delante tienen casi cuatro meses de trabajo sin vacaciones.

Los respectivos comités del Partido Popular y el PSOE perfilarán a partir de este lunes las estrategias de cara a las próximas elecciones. A menos de cuatro meses de las generales anticipadas, es el aspirante socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien busca el cambio en la intención de voto. Deberá exponerse más, redoblar su actividad. Rubalcaba no renegará, dice, de sus años de Gobierno con Zapatero pero habla ya como líder del partido.

"En este momento estoy yo en el primer plano. Eso es así. Efectivamente, en este momento el líder del Partido Socialista soy yo", concluye. "Teníamos que haber pinchado decididamente la burbuja inmobiliaria. Visto ahora en perspectiva, fue un error. Teníamos que haber abordado antes la reestructuración del sistema financiero".

Las últimas encuestas, que otorgan ventaja holgada a los populares, ponen en su sitio, insiste Génova, al candidato socialista. "Qué poquito ha durado el efecto Rubalcaba. Porque era una ficción, cocinada", considera Javier Arenas. El PP hará del empleo y la austeridad su bandera electoral. Se ajustarán todas las partidas en campaña. Menos marketing y propaganda, dicen, y más contenido.

Publicidad

Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid deja fuera del 'caso Begoña Gómez' el rescate de Air Europa

La Audiencia Provincial también ha levantado las dos imputaciones del juez Peinado al rector de la UCM y al exconsejero del PP de Madrid y actual Instituto de Empresa.

Imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

La UCO ratifica en el Supremo que el fiscal García Ortiz tuvo un papel "preeminente" en la filtración del novio de Ayuso

Los agentes de la UCO corroboran ante el Supremo las conclusiones extraídas del informe al decir que el fiscal general del Estado tuvo una "participación preeminente" en el caso de la filtración de datos del novio de Ayuso.