45.013000

Publicidad

Coronavirus

Primer Consejo de Ministros presencial: Todos con mascarilla hacia la 'nueva normalidad' del coronavirus

El Gobierno ha celebrado el primer Consejo de Ministros con todos sus integrantes presentes. Después de tres meses de reuniones telemáticas o semipresenciales aprueban los pasos hacia la normalidad al final de la desescalada del coronavirus.

Martes 9 de junio, el Gobierno diseña la vida de los españoles una vez que termine el estado de alarma el día 21.

Los veintitrés miembros del Consejo de Ministros se han sentado alrededor de la mesa del gabinete en el Palacio de la Moncloa para aprobar la norma que regulará lo que ellos mismos han bautizado como 'nueva normalidad'.

Las ministras contagiadas de coronavirus vuelven a Moncloa

A la reunión asisten por primera vez en tres meses el presidente del Gobierno y los ministros y ministras incluidas las tres que resultaron contagiadas.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, la vicepresidenta Carmen Calvo, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, se suman a sus compañeros de Gabinete. Todos con mascarillas y distancia de un metro mínimo de seguridad.

Todos los miembros del Ejecutivo asisten a este primer Consejo presencial en el que el presidente, Pedro Sánchez, y sus ministros, han cambiado de sala y de mesa para guardar las distancias de seguridad.

La normalidad que llegará tras el estado de alarma

Este Consejo de Ministros ofrece la primera imagen de la relativa normalidad que llega por tanto a Moncloa para decidir precisamente ese nuevo periodo tras la desescalada del coronavirus en toda España.

El gabinete aprueba la norma que incluirá que sigamos llevando mascarillas y que cada caso sea rastreado para evitar rebrotes.

Los miembros del Gobierno han guardado esta mañana un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del coronavirus al comienzo del primer Consejo de Ministros presencial que se celebra durante esta crisis.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.